Secretaría del Bienestar revela avances en los programas sociales

Se resaltó el trabajo con los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, donde se han llevado a cabo más de 14 mil asambleas comunitarias

Secretaría del Bienestar revela avances en los programas sociales

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, dio a conocer los avances más recientes en los programas sociales que impulsa el Gobierno Federal, con los cuales se busca mejorar la calidad de vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.

PAGOS DE PENSIONES DE BIENESTAR EN MARCHA

Durante su informe, Montiel destacó que ya se ha realizado el pago correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025 para los beneficiarios cuyos apellidos comienzan con las letras A a la L.

Este apoyo alcanzó a 8.7 millones de personas, lo que representa una inversión social de más de 44 mil millones de pesos. El resto de los pagos continuará entregándose de manera escalonada en las próximas semanas.

También se resaltó el trabajo con los pueblos originarios y comunidades afromexicanas, donde se han llevado a cabo más de 14 mil asambleas comunitarias.

Estas reuniones han contado con la participación activa de alrededor de 1.3 millones de personas, y han sido clave para definir acciones con un enfoque que respeta la cultura y fortalece el tejido comunitario.

imagen-cuerpo

EL APOYO A LOS MIGRANTES REPATRIADOS

En apoyo a los connacionales que regresan del extranjero, la tarjeta Bienestar Paisano ha permitido entregar más de 22 mil apoyos, principalmente en ciudades fronterizas como Tijuana, Villahermosa y Tapachula.

Este esfuerzo se complementa con los seis centros de atención del programa México te Abraza, que brindan acompañamiento a migrantes deportados, ayudándoles a reintegrarse en el país con dignidad y respaldo.

Montiel subrayó que estas acciones forman parte de una política social activa que no solo protege a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, sino que también impulsa el desarrollo de comunidades históricamente excluidas y ofrece una mano solidaria a quienes retornan a México en busca de una nueva oportunidad.

Finalmente, la secretaria reafirmó el compromiso del gobierno federal de seguir colocando a las personas en el centro de sus políticas públicas, asegurando que los apoyos lleguen en tiempo y forma a quienes más los necesitan.