¿TikTok como herramienta china para contrarrestar los aranceles de Trump?

La tensión entre ambos países se ha intensificado ante la imposición de gravamen del 145% sobre la mayoría de productos chinos

¿TikTok como herramienta china para contrarrestar los aranceles de Trump?

La imposición de aranceles por parte de la administración Trump al gigante asiático ha encendido un nuevo frente en la guerra comercial entre China y Estados Unidos: una ola de videos virales en TikTok que exponen los verdaderos costos de fabricación de productos vendidos en Occidente y promueven la compra directa a proveedores chinos. 

TIKTOKS SOBRE FABRICANTES CHINOS DE MARCAS DE LUJO

En la última semana, diversos influencers con base en China han inundado la plataforma con grabaciones realizadas dentro de fábricas que supuestamente abastecen a firmas de renombre como Lululemon, Louis Vuitton y Nike.

Con un tono desenfadado, estos creadores muestran cómo el precio real de producción dista enormemente del marcado en las tiendas de lujo.

Por ejemplo, en uno de los videos más vistos, la influencer @lunasourcingchina recorre una planta donde, según ella, manufacturan los pantalones de Lululemon por apenas 5 o 6 dólares.

“Lo que es aún mejor, el material y el trabajo son básicamente los mismos, porque todos vienen de la misma producción”, asegura la creadora. Mientras tanto, en Estados Unidos el par de leggings alcanza fácilmente los 100 dólares. 

Otro usuario, @senbags, ha detallado cómo muchas casas de alta gama envían bolsos “casi terminados” desde China a países europeos únicamente para colocar allí las etiquetas “Hecho en Italia” o “Hecho en Francia”.

De acuerdo con su investigación, las icónicas Birkin Bags de Hermès, que se comercializan entre 20 mil y 35 mil dólares, costarían alrededor de mil 200 dólares en costos de manufactura. 

Aunque la estrategia de estos videos podría servir a fabricantes de falsificaciones para elevar sus ventas aprovechando la controversia arancelaria, expertos como Conrad Quilty-Harper, autor del boletín Dark Luxury, advierten sobre el riesgo de confundir las plantas legítimas con talleres pirata.

“Son muy inteligentes con sus redes sociales y muy eficaces a la hora de impulsar la demanda en Occidente”, comenta al medio The Independent. 

GUERRA DE ARANCELES ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS

La tensión entre ambos bloques se intensificó cuando la Casa Blanca impuso un gravamen del 145 por ciento sobre la mayoría de productos chinos, excepto artículos tecnológicos como móviles y chips.

Pekín respondió elevando sus aranceles del 84 al 125 por ciento sobre bienes estadounidenses. “Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final”, advirtió el Ministerio de Comercio chino. 

CAMBIO DE PERSPECTIVA DE LOS PRODUCTOS CHINOS ANTE EL MUNDO

Más allá de la polémica inmediata, estos testimonios digitales podrían estar calculados para cambiar la percepción global del “Made in China”, ya que tradicionalmente ha sido asociado a baja calidad y falsificaciones, el sello chino busca ahora reivindicarse mostrando la pericia, la precisión y la capacidad tecnológica de su industria, incluso en el segmento del lujo. 

Esta dinámica coloca a las marcas occidentales ante un dilema: absorber los costos arancelarios, trasladarlos a los consumidores o reubicar sus líneas de producción. En ese contexto, los videos de TikTok descubren prácticas ocultas, como el reetiquetado europeo, y ofrecen al consumidor la promesa de obtener productos de igual calidad por una fracción del precio, presionando a los gigantes del lujo a replantear sus cadenas de valor y su narrativa de exclusividad.