Sonora es el segundo estado más grande de México; sin embargo, su posición en el territorio nacional significa ventajas, por su cercanía con la frontera con Estados Unidos, y desventajas, por la sequía que impera en esta región del país.
De acuerdo con el Monitor de Sequía, México el país tiene un enorme territorio en guinda, rojo y marrón, una situación alarmante, que se agrava conforme pasan los días, pues en un mes las zonas con sequía extrema crecieron 17.2 por ciento, mientras que las de condición excepcional aumentaron a ocho por ciento.
De los 72 municipios que lo integran, 56 están considerados en sequía extrema, mientras que el resto enfrenta el tipo excepcional, aunado a la situación hidrológica que prevalece, pues sus presas apenas rebasan el 10 por ciento de almacenamiento.
Este lastimoso panorama afecta, principalmente, dos sectores clave de la economía tanto de Sonora, como de México: la agricultura y la ganadería.

LA NIÑA, FENÓMENO QUE AFECTA A MÉXICO
Por otra parte, México enfrenta otros problemas que impactan a más del 53 por ciento del territorio nacional, pues la Organización Meteorológica Mundial y el Instituto Internacional de Investigación sobre Clima y Sociedad, advirtieron que el fenómeno de La Niña inició en enero en el Pacífico, lo que agudizó la situación, pues provocó lluvias atípicas en el sur de la nación.
Expertos refieren que no hay preparación para enfrentar este fenómeno, provocado por el cambio climático, y que los patrones naturales están alterados, generando sitios más secos.
Finalmente, lo que es un hecho es que la temporada de lluvias está lejos, y cada semana el agua escasea aún más y con ello la esperanza de miles de personas, sólo queda esperar que las oraciones hechas por los agricultores sean escuchadas y se tenga un año excepcional, que permita mitigar y enfrentar la situación.