Conoce los riesgos para tus riñones al consumir naranja diariamente

El alto consumo de esta fruta cítrica puede tener consecuencias negativas en la salud, especialmente en personas con afecciones renales

Conoce los riesgos para tus riñones al consumir naranja diariamente. Foto: Original
Conoce los riesgos para tus riñones al consumir naranja diariamente. Foto: Original

El consumo de naranja es algo que muchos expertos recomiendan, esto debido a la alta cantidad de vitaminas, ayudando al correcto funcionamiento de nuestros órganos. Sin embargo; su alto consumo y en ciertos casos específicos esta fruta cítrica puede tener consecuencias negativas en la salud, especialmente generando daños a los riñones, que es un órgano importante.

A pesar de que las frutas tienen un gran aporte nutricional y es importante entender que, con cierto tipo de afecciones de salud, se recomienda evitar algunos frutos pues su contenido puede generar daños en el organismo. Es por ello que algunos médicos señalan que se debe evitar el consumo de ciertos alimentos o aprender a consumirlos de manera precavida.

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA NARANJA PARA LOS RIÑONES?

En caso de que seas amante del consumo de la naranja, debes saber que, en casos específicos, comer esta fruta diariamente debe tomarse con precaución; especialmente en personas que tienen enfermedades renales crónicas. Esto se debe a que esta fruta tiene altos niveles de potasio, un mineral que, aunque esencial para el organismo, puede acumularse en la sangre cuando los riñones no funcionan correctamente. 

imagen-cuerpo

Al momento en que este mineral no es desechado por los riñones se puede concentrar en la sangre, y puede causar síntomas como debilidad muscular, latidos cardíacos irregulares y, en casos graves, un paro cardíaco. Los expertos recomiendan limitar el consumo de la naranja, comer dicha fruta en porciones más pequeñas y hacerlo ocasionalmente para evitar problemas.

BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LA NARANJA

A pesar de que la naranja puede ser dañino para las personas que tengan alguna afección en los riñones, esta fruta puede ser una gran opción de alimento por su gran cantidad de nutrientes y beneficios que tienen en la salud como son:

  • Vitamina A (en forma de betacaroteno): Importante para la visión, la función inmunológica y la salud de la piel.
  • Folatos (Vitamina B9): Esencial para el desarrollo celular y la prevención de defectos del tubo neural durante el embarazo.
  • Flavonoides (como la hesperidina): Son antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y beneficios para la circulación sanguínea.
  • Magnesio y calcio: Importantes para la salud ósea y otras funciones del organismo
  • Ayuda a la hidratación: Su alto contenido de agua contribuye a mantener el cuerpo hidratado.
  • Vitamina C: Crucial para la producción de glóbulos blancos, que combaten infecciones y enfermedades.