Robot humanoide corre un medio maratón por primera vez en China

El evento fue señalado como una demostración del potencial de la robótica aplicada al movimiento humano en escenarios reales

Tiangong fue entrenado con aprendizaje por imitación reforzada.
Tiangong fue entrenado con aprendizaje por imitación reforzada.

En un evento inédito que marcó un hito en la historia de la tecnología y el deporte, China celebró este sábado la primera media maratón del mundo con participación oficial de robots humanoides, corriendo junto a atletas humanos por las calles de la capital.

El protagonista fue Tiangong, un robot desarrollado por la compañía china Humanoid, que logró completar los 21 kilómetros en 2 horas, 40 minutos y 42 segundos, convirtiéndose en el primer humanoide en terminar una media maratón en un entorno urbano real.

La prueba comenzó a las 07:30 hora local en el distrito tecnológico de Yizhuang, un punto neurálgico del desarrollo industrial de Pekín. El evento fue concebido no solo como una carrera, sino como una demostración del potencial de la robótica aplicada al movimiento humano en escenarios reales.

UN AVANCE TECNOLÓGICO SIN PRECEDENTES 

Tiangong, que ya había sido probado como “corredor escoba” en una prueba previa en noviembre, lideró desde el inicio. Con un diseño optimizado para correr (estructura ligera, piernas largas y sistema de refrigeración en sus articulaciones), mantuvo una velocidad media de entre 7 y 8 km/h.

A pesar de sufrir una caída y necesitar tres cambios de batería (permitidos por el reglamento), cruzó la meta cumpliendo los objetivos del equipo desarrollador.

“Teníamos tres metas: ganar, completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas”, explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid.

COMPETENCIA ENTRE ROBOTS: VELOCIDAD, ESTRATEGIA Y ESTILO  

Además de Tiangong, participaron otros robots humanoides como N2 de la empresa Noetix (que compitió con dos versiones) y el llamativo DroidUp, apodado “el boxeador” por sus guantes decorativos.

En un despliegue sorprendente, incluso entre máquinas hubo lugar para la estrategia: el N2 “más humano” logró adelantar a DroidUp durante la carrera.

Pese al número de inscritos, solo tres o cuatro robots lograron mantener el ritmo. Muchos abandonaron antes de iniciar debido a fallos técnicos, lo que demuestra que, aunque prometedora, la robótica aún tiene camino por recorrer en pruebas de resistencia.

imagen-cuerpo

CHINA APUESTA FUERTE POR LA INTEGRACIÓN DE LA ROBÓTICA

El evento fue una vitrina tecnológica. Drones grababan desde el aire, coches eléctricos de Xiaomi marcaban el ritmo de la carrera y cientos de personas seguían con asombro el paso del robot Tiangong.

“Fue un experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y software. Queremos que estos robots trabajen en entornos peligrosos para los humanos”, señaló Xiong Youjun, director general de Humanoid.

Tiangong fue entrenado con aprendizaje por imitación reforzada, usando datos reales de atletas humanos para mejorar su zancada y adaptarse a distintos terrenos. En el futuro, sus creadores creen que podrá incluso manipular objetos en movimiento mientras corre.