¿A qué edad es recomendable darle un celular a un adolescente? Esta es una pregunta frecuente entre padres de familia que buscan equilibrar la necesidad de comunicación con los riesgos asociados al uso temprano de la tecnología, como la exposición a redes sociales o el aislamiento social.
Ante esta preocupación, el fundador de Microsoft, Bill Gates, compartió su experiencia personal como padre de tres hijos. Según una entrevista citada por el diario The Mirror, tanto él como su exesposa, Melinda Gates, establecieron reglas muy claras sobre el uso de dispositivos móviles en casa.
¿A QUÉ EDAD DIO UN TELÉFONO A SUS HIJOS?
Una de las principales normas fue no permitir celulares durante las comidas familiares, priorizando así la convivencia. Además, sus hijos no recibieron su primer teléfono móvil hasta los 14 años, una decisión que sostuvieron a pesar de la presión social y las quejas de los niños al ver que sus compañeros ya contaban con uno.
La estrategia pareció funcionar: sus hijos se concentraron en sus estudios y desarrollaron intereses personales. Jennifer Katharine Gates, la mayor, ha destacado incluso como atleta ecuestre profesional.

RECOMENDACIONES PARA PADRES: ¿CÓMO CONTROLAR EL USO DEL CELULAR EN ADOLESCENTES?
Si bien cada familia puede establecer sus propias reglas, existen herramientas tecnológicas que permiten supervisar y limitar el uso del celular en adolescentes:
- Google Family Link: disponible para dispositivos Android, permite ver el tiempo de uso, restringir contenido y bloquear aplicaciones no apropiadas.
- Tiempo de Uso (Apple): los usuarios de iPhone pueden controlar cuánto tiempo pasan los adolescentes frente a la pantalla y qué apps utilizan.
Además del control digital, es importante mantener una comunicación abierta con los hijos. Revisar juntos el contenido del celular, hablar sobre los riesgos del internet y ajustar los permisos conforme crecen, son pasos fundamentales para fomentar un uso responsable de la tecnología.