Día Nacional de los Psicólogos: ¿Qué trastornos son los más consultados?

Estas alteraciones pueden generar graves consecuencias en la salud. Es por eso, que recomiendan tratarlas a tiempo

Estos son los problemas que la mayoría de la población consulta / Pexels
Estos son los problemas que la mayoría de la población consulta / Pexels

La salud mental es un aspecto fundamental en la vida diaria, y los psicólogos juegan un papel crucial en el diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y mentales. Estos profesionales atienden a personas con el fin de solucionar o aminorar sus problemas, y este 20 de mayo, se celebra el Día Nacional de los Psicólogos en México.

Por eso, te diremos cuáles son los trastornos más consultadosen esta práctica clínica. Se trata de enfermedades que representan un impedimento de alcanzar el bienestar general. Muchas veces, se acompañan de dolencias físicas.

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LOS TRASTORNOS QUE MÁS ATIENDEN LOS PSICÓLOGOS?

Estos son algunas de las patologías más consultadas en los consultorios mexicanos:

  1. Trastornos de ansiedad: puede tratarse de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias. Se caracteriza por niveles elevados de estrés, inquietud y manifestaciones físicas como la taquicardia.
  2. Trastornos del estado de ánimo: se basa en el trastorno bipolar, el cual se manifiesta a través de oscilaciones extremas del estado de ánimo, entre la euforia y la depresión, con episodios de irritabilidad y pérdida de memoria.
  3. Depresión: genera falta de interés en las actividades cotidianas, pérdida de placer, baja autoestima y una tristeza persistente sin causa aparente.
  4. Trastornos de estrés postraumático: relacionados con experiencias traumáticas.
  5. Problemas de relación: como conflictos conyugales, familiares o laborales.
  6. Trastornos de demencia: comprenden síntomas como el deterioro de la memoria, dificultades en el lenguaje y transformaciones en la personalidad.
imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LOS CAUSAS QUE DESPIERTAN ESTOS TRASTORNOS?

Los psicólogos aseguran que factores como el bajo nivel socioeconómico, el aislamiento social y la carencia de un entorno familiar incrementan la incidencia de estos trastornos.

Los profesionales realizan una evaluación exhaustiva para identificar la patología que afecta a cada paciente y así poder emplear el tratamiento adecuado. Esto mejorará la vida de las personas afectadas con estos trastornos.