Alrededor de seis mil trabajadores de Cajeme marcharon para exigir servicios médicos de calidad, jubilaciones dignas, acceso a la vivienda, reducción a la jornada laboral, entre otras consignas, en el tradicional desfile del Día del Trabajo.
Fueron más de 40 sindicatos los que marcharon a lo largo del recorrido que salió de la calle No Reelección, en la colonia Benito Juárez, con rumbo al Palacio Municipal para terminar en la plaza 18 de Marzo.
Los sindicatos coincidieron en la necesidad de mejorar los sistemas de salud del Issste, IMSS e Isssteson, lo cual aqueja a los trabajadores de los diferentes niveles de gobierno y el sector privado, quienes enfrentan desabasto de medicamentos y falta de especialistas.

Silvia Godoy Bea, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cajeme, dijo que los cetemistas a nivel nacional van por la jornada laboral de 40 horas, el aumento a 30 días de aguinaldo, quitar el impuesto del ISR a utilidades, vacaciones y tiempo extra, disponibilidad de vivienda y la mejora de servicios en el IMSS.
Durante el desfile los maestros federalizados exigieron la abrogación a la ley del Issste del 2007, además de eliminar las pensiones en UMAs para regresarlas a salarios mínimos y mejoras al sistema de salud.
Los marchantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Cajeme (Sutsac), encabezado por Matilde Lemus Fierro, demandaron una reforma a la Ley 38 del Isssteson en apoyo a la autonomía de los ayuntamientos para elegir un servicio médico digno, así como jubilaciones dignas.
En el marco del desfile conmemorativo del Día del Trabajo, el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, reconoció a los trabajadores como la fuente original de la riqueza de los países y resaltó el incremento al salario mínimo, logros en el Infonavit y la construcción del programa Viviendas para el Bienestar que contempla 38 mil inmuebles para Sonora.

“Gobierno y trabajadores, trabajadoras, trabajan unidos hacia mejores condiciones de vida y bienestar, los últimos seis años y medio el salario mínimo se ha visto incrementado en más de 120 por ciento, cosa que no sucedía hace ya más de 35 años, ha habido mejoras muy importantes en cuanto al derecho de la vivienda”, añadió.
Entre los contingentes sindicales se encontraron los de la Industria Maquiladora, Gamesa, Sutoc, Sutsac, transporte público, telefonistas, maestros estatales y federales, trabajadores de la industria cervecera, entre otros.
