La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, operaba como un centro de adiestramiento utilizado por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Así lo dio a conocer su titular, Alejandro Gertz Manero, quien también informó que se han detectado más centros similares en la misma zona del estado. Cuestionado sobre la existencia de otros posibles lugares con las mismas funciones, Gertz Manero respondió:
“Sí lo hay, sí lo hay”, sin ofrecer una cifra estimada, pero asegurando que conforme se obtenga más información se dará a conocer.
FGR CONFIRMA QUE RANCHO IZAGUIRRE SÍ ERA UN CAMPO DE ADIESTRAMIENTO DEL CJNG
La FGR mantiene como hipótesis principal el rastreo de los dominios territoriales del CJNG para localizar otros posibles puntos de reclutamiento y capacitación.
“(El Rancho Izaguirre) era un centro de reclutamiento, de capacitación. Ya tenemos otro campo, ese sí, asegurado por nosotros, estamos trabajando en ello”, detalló el fiscal. También indicó que hay una conexión evidente con el rancho De la Vega, que está bajo investigación.
Gertz Manero subrayó que el equipo de la fiscalía, incluidos peritos especializados, está desplegado en el lugar para recabar todas las pruebas necesarias. “En cuanto tengamos suficientes pruebas, los voy a convocar para dar a conocer la información”, prometió.
RANCHO IZAGUIRRE OPERABA DESDE 2021, DETALLA FGR
El titular de la FGR también reveló que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había informado a autoridades locales sobre la actividad delictiva en el rancho Izaguirre, sin que se actuara en consecuencia. Ante esto, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ofreció total colaboración a la FGR.
“Vamos a ir contra quienes estaban encubriendo o participando. Esa relación va a ser muy obvia… los va a llevar a una vinculación penal”, advirtió Gertz.
Respecto a rumores sobre la cremación de cuerpos en el lugar, el fiscal aseguró que no existe ninguna prueba que respalde dicha versión. Sin embargo, se encontraron zanjas, restos de fogatas y una vasija con pequeños fragmentos óseos de antigüedad significativa.
Los estudios realizados en la UNAM confirmaron que no se alcanzaron temperaturas superiores a los 200 grados centígrados, muy por debajo de los 800 grados necesarios para una cremación.
Las investigaciones continúan y la FGR promete mantener informada a la sociedad conforme se obtenga nueva evidencia.