LFT explica cuánto es el mínimo y máximo que te pueden dar en el reparto de utilidades

Esta prestación es un derecho constitucional con el que cuentan cada uno de los trabajadores que laboren de manera formal en México

LFT explica cuánto es el mínimo y máximo que pueden dar por reparto de utilidades. Foto: Original
LFT explica cuánto es el mínimo y máximo que pueden dar por reparto de utilidades. Foto: Original

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha señalado que los trabajadores formales participarán en las utilidades con un porcentaje de las unidades de la empresa en la que laboran. Estas serán repartidas en dos partes iguales, muchos empleados desean recibir dicha prestación; sin embargo, algunos tienen duda sobre cuánto es el monto mínimo y máximo al que pueden acceder y la LFT lo ha explicado.

Este beneficio debe ser entregado a los empleados de manera anual antes de que finalice el primer semestre, por lo que para 2025, las fechas límites para hacer entrega de este monto es el 30 de mayo para personas morales y el 29 de junio para personas físicas. En caso de que no haberlo recibido o recibir un monto incompleto; el trabajador tendrá un año para reclamar este pago.

¿CUÁNTO ES EL MONTO MÁXIMO Y MÍNIMO DEL REPARTO DE UTILIDADES?

El reparto de utilidades se encuentra relacionado directamente con las ganancias que tuvo la empresa o empleador durante el año fiscal pasado, dicha cifra se obtiene tras presentar la Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este pago se da conforme al porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.

Actualmente es el 10% de las ganancias netas que obtuvo la empresa que se dividirán en dos partes iguales, según lo estipulado en el artículo 123 de la LFT. El primer monto será dividido equitativamente entre el número de trabajadores con los que cuente la empresa o empleador, esto con el objetivo de que a cada uno le toque la misma cantidad sin importar el salario. La otra mitad se repartirá de acuerdo a la cantidad de salarios recibidos por cada empleado presente durante el año.

imagen-cuerpo

En caso de que un reparto de utilidades a un trabajador supere los 15 días de salario mínimo que en 2025 es de 4 mil 182 pesos, se deberá hacer el pago de impuestos correspondiente ante el SAT.

¿CÓMO SABER CUANTO ME TOCA DEL REPARTO DE UTILIDADES?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que para calcular el reparto de utilidades se debe: 

  • Considerar el 10% de la utilidad neta de la empresa en el año anterior. 
  • Incluir a todos los trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el año. 
  • Considerar como salario la cantidad que percibe el trabajador en efectivo por cuota diaria. 
  • Si la retribución es variable, se tomará como salario el promedio de las percepciones obtenidas en el año