Tras el potente sismo de magnitud 8.8 que se registró frente a la península de Kamchatka, en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (SEMAR) emitió una advertencia preventiva para las costas mexicanas, debido a la posibilidad de variaciones en el nivel del mar vinculadas a este evento geológico.
El lunes 29 de julio, la SEMAR difundió informes que alertaban sobre un aumento del nivel del mar, estimado entre 30 centímetros y un metro, como consecuencia indirecta del movimiento telúrico en Rusia.
Aunque hasta el momento no se han registrado olas superiores a los 35 centímetros, las autoridades mantienen un monitoreo constante en distintas zonas costeras del país.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los efectos podrían presentarse entre las 02:00 y las 07:00 horas del miércoles 30 de julio, con impacto variable según la región.
Hasta el momento, el comportamiento del mar ha sido moderado, pero las autoridades llaman a la población a extremar precauciones.
PLAYAS MEXICANAS CON RIESGO DE OLEAJE ELEVADO
NOROESTE Y PACÍFICO NORTE
- Ensenada, Baja California – 02:22 h, hasta 1.0 m
- Punta Abreojos, Baja California Sur – hasta 1.0 m
- Cabo San Lucas, Baja California Sur – 03:50 h, hasta 1.0 m
PACÍFICO CENTRO
- San Blas, Nayarit – 04:11 h, hasta 1.0 m
- Puerto Vallarta, Jalisco – 04:47 h, hasta 1.0 m
- Manzanillo, Colima – 05:18 h, hasta 1.0 m
- Lázaro Cárdenas, Michoacán – 05:56 h, hasta 1.0 m
PACÍFICO SUR
- Acapulco, Guerrero – 05:40 h, hasta 1.0 m
- Salina Cruz, Oaxaca – 06:12 h, hasta 1.0 m
- Puerto Chiapas, Chiapas – 07:10 h, hasta 1.0 m
REPORTES ACTUALES EN PUNTOS ESPECÍFICOS
- Ensenada, Baja California: 06:15 h – 0.70 m
- Isla Clarión, Colima: 06:20 h – 0.25 m
- Manzanillo, Colima: 06:15 h – 1.15 m
- Salina Cruz, Oaxaca: 06:14 h – 0.25 m
RECOMENDACIONES DE LAS AUTORIDADES
- Alejarse de playas y zonas costeras mientras se mantiene la alerta.
- Mantener la calma en caso de evacuación y seguir las instrucciones de protección civil.
- Tener cuidado con corrientes fuertes o repentinas en puertos y accesos marítimos.
- Evitar actividades náuticas o pesqueras hasta nuevo aviso.
La alerta permanece activa y se actualizará conforme avance el monitoreo. Aunque no se espera un tsunami devastador, las variaciones del mar podrían representar un riesgo para la población cercana a las costas.