Santoral de hoy, 30 de julio: Fiesta de San Pedro Crisólogo, “el santo de palabras de oro”

Escuchaba con atención y caridad tanto a humildes como a poderosos, siempre ofreciendo palabras precisas para cada uno de sus hijos espirituales

Santoral de hoy, 30 de julio: Fiesta de San Pedro Crisólogo, “el santo de palabras de oro”

Cada 30 de julio, la Iglesia Católica celebra a San Pedro Crisólogo, Padre y Doctor de la Iglesia, quien ocupó la sede arzobispal de Rávena (Italia) entre los años 433 y 450.

Se le llama “crisólogo” (palabra de oro) como reconocimiento a su gran elocuencia, plasmada en numerosos y bellos sermones.

San Pedro Crisólogo fue un incansable predicador, muy dado a animar a los fieles en el ejercicio de la virtud, el amor a Cristo y el deseo de santidad. Basta mostrar un fragmento de sus sermones para que eso quede en evidencia:

“Llevemos íntegra y con plena semejanza la imagen de nuestro Creador: no imitándolo en su soberanía, que sólo a él corresponde, sino siendo su imagen por nuestra inocencia, simplicidad, mansedumbre, paciencia, humildad, misericordia y concordia”.

“Él le dijo: ‘Apacienta a mis ovejas’” (Jn 21, 15)

¿QUIÉN FUE PEDRO CRISÓLOGO?

San Pedro Crisólogo nació en Imola (Italia), alrededor del año 400, sin que se haya podido establecer con exactitud la fecha exacta de su nacimiento.

Estudió sagrada Teología y fue formado por Cornelio, Obispo de Imola, quien le ayudó a comprender que la verdadera grandeza radica en el dominio de uno mismo y de las propias pasiones. En ese esfuerzo, hecho en conjunto con la Gracia de Dios, principio de todo bien, nos hacemos capaces de abrazar a Cristo. El mismo Cornelio lo ordenó diácono al culminar su preparación.

De acuerdo a una tradición muy antigua, a la muerte del arzobispo de Rávena, el clero local y el pueblo se abocaron a elegir a su sucesor. Una vez elegido el candidato, pidieron al Obispo Cornelio que encabece la comitiva que habría de presentar el nombre del elegido al Papa San Sixto III, en la ciudad de Roma, a la espera que este confirme al sucesor.

Pedro -quien no era el candidato elegido- formaba parte de la comitiva.

La noche previa al encuentro, el Pontífice tuvo en sueños una visión en la que aparecían San Pedro Apóstol y San Apolinar, primer obispo de Rávena. Ambos le pidieron que no confirmara al candidato propuesto por la comitiva.

BLANCO DEL RECHAZO DE LOS SUYOS

Acogiendo el mensaje, el Papa no aceptó al candidato propuesto, y, en su lugar, señaló nada menos que a uno de los integrantes del grupo llegado de Rávena: Pedro, el diácono que ya destacaba por su talante espiritual y elocuencia.

Acto seguido, el Papa ordenó los arreglos pertinentes para su consagración. Una vez consagrado obispo, Pedro Crisólogo se trasladó de vuelta a Rávena, donde sería recibido con frialdad.

imagen-cuerpo

LOS DESIGNIOS DE DIOS SON PERFECTOS

Sin embargo, con el tiempo, los fieles empezaron a ver en Pedro a un magnífico pastor. Su sencillez, cercanía y claridad para el discurso le valieron el respeto de muchos de los que le habían dado la espalda.

EL HOMBRE DE LAS PALABRAS DE ORO

San Pedro era de los que sabía escuchar con igual atención y caridad a los humildes y a los poderosos; y siempre tenía una palabra precisa para todos sus hijos espirituales.

Nada de esto fue tarea fácil, pero el santo supo aferrarse a la Eucaristía y alentar al pueblo a acercarse a Dios en la oración y los sacramentos -entre otras enseñanzas y buenos ejemplos, plasmados en sus sermones-. El arzobispo se había convertido en el “hombre de las palabras de oro”.

Al final de sus días, San Pedro Crisólogo retornó a Imola, donde murió el 31 de julio del año 451 (otras versiones señalan como fecha de su tránsito el 3 de diciembre del 450). Fue declarado Doctor de la Iglesia en 1729 por el Papa Benedicto XIII.