Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó las iniciativas de la Ley de Adquisiciones y Buena Obra Pública con el objetivo de aumentar la transparencia en lo que a contrataciones gubernamentales se refiere, así como reducir la burocracia que retrasa los proyectos.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS NUEVAS LEYES?
Durante la mañanera, la presidenta mandataria destacó los elementos que se llevan a cabo actualmente que alientan los inicios de las obras.
“Queremos disminuir mucha burocracia que hay en estos procesos de contratación, que a veces evitan que se haga una obra a tiempo”, informó.
Mientras que, por su lado, Buenrostro dio los detalles de la nueva Ley de Adquisiciones y las modalidades que incorporaría.
Entre ellas se encuentra una subasta inversa y la adjudicación directa con estrategias de negociación, esto con el objetivo de conseguir los mejores precios posibles en lo que al estado se refiere.

Sumado a esto, también se busca fortalecer las compras consolidadas, así como fomentar el contenido nacional, subiendo su requisito desde el 50 hasta el 65 por ciento, esto con el objetivo de cadenas productivas locales.
“Como dijo la presidenta, el diálogo y la apertura hacen que sea mucho más eficiente a la hora de hacer los procesos, pero además el que estén en la ley los hace más transparentes y que sea abierto y que no se piense que hay reuniones, digamos, en lo oscurito, porque tenemos la obligación de cuidar el dinero, que es dinero del pueblo y entonces para nosotros cada peso vale” declaró la titular de la Secretaría Anticorrupción.
Mientras que para la Ley de Obra Pública se busca implementar diálogos entre el gobierno y el sector privado, esto con la idea de aumentar la velocidad en la que los proyectos ejecutivos se presentan, así como reducir los tiempos de administración.