México y EE.UU. llegan a acuerdo sobre Tratado de Aguas de 1944

Estas acciones buscan garantizar el abastecimiento del vital líquido para consumo humano en las comunidades mexicanas que dependen del río Bravo.

Por fín se logró un avance en este tema.
Por fín se logró un avance en este tema.

México y Estados Unidos alcanzaron un nuevo acuerdo para asegurar el cumplimiento de las asignaciones de agua del Río Bravo conforme al Tratado de Aguas firmado en 1944.

Ambos gobiernos han pactado una serie de medidas encaminadas a mitigar un posible faltante en las entregas de agua de México al final del ciclo actual. Entre estas acciones se contemplan las transferencias inmediatas de agua y estrategias duante a próxima temporada de lluvias.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores se dio a conocer que estas acciones buscan garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano en las comunidades mexicanas que dependen del río Bravo.

imagen-cuerpo

UN TRATADO BENÉFICO AFIRMAN

Las acciones, que concluirán al finalizar el actual ciclo, fueron definidas en reuniones técnicas entre autoridades de ambos países y se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

La sección mexicana de la CILA, en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), supervisará la ejecución de las medidas y monitoreará la evolución de las condiciones de la cuenca.

Además, se elaborará un plan para el siguiente ciclo del Tratado de 1944, incluyendo la implementación de un mecanismo de consultas anuales de alto nivel, con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos.

Finalmente, México y Estados Unidos coincidieron en que el Tratado de 1944 continúa siendo benéfico para ambas naciones, por lo que no consideran necesaria su renegociación.

imagen-cuerpo