Tribu Yaqui realizará magna celebración de la Virgen del Camino en Loma de Bácum

El evento reunirá a las ocho iglesias que conforman la Nación Yaqui, donde habrá danzantes de venado y matachín; también asistirán yaquis de Arizona

Tribu Yaqui realizará magna celebración de la Virgen del Camino en Loma de Bácum

Maestros de liturgia, cantoras, matachines, danzantes de venado y pascola, entre otros integrantes de las iglesias de los ocho pueblos yaquis, se reunirán en Loma de Bácum para la tradicional celebración de la Virgen del Camino.

De acuerdo a los miembros de la tribu, el 1 de julio, durante la víspera del festejo, la imagen de la virgen aparece como cada año en el tempo de la comunidad indígena para ser venerada por los hablantes del idioma cahíta, así como los visitantes católicos.

Especificaron que la representación de la Virgen del Camino, es expuesta solo los días del festejo, para nuevamente ser oculta a los ojos de los feligreses y ser vista hasta el próximo año.

LA CELEBRACIÓN

Durante la celebración realizan rezos y cánticos en idioma latín. En una parte específica del ritual religioso, las representaciones de la virgen salen del templo y detrás de ella se encuentran los matachines de Loma de Bácum, Pótam, Ráhum, Cócorit, Vícam, Huirivis, Tórim y Belém, ejecutando la danza.

Mientras bailan, realizan un recorrido por la parte frontal de la iglesia y al mismo tiempo son acompañados por la Danza del Venado y Pascola, así como de la Tropa Yohemia.

En medio de la algarabía, comienza la quema del castillo y el llamado “torito”, ambas estructuras integradas por fuegos artificiales que captan la atención de los presentes ante el folclórico evento, lleno de vida, colores, misticismo primitivo y religioso.

Además, las autoridades tradicionales de Loma de Bácum, permiten que en los alrededores de la iglesia haya venta de comida, antojitos, juegos, así como agrupaciones musicales del género norteño.

ASISTIRÁN YAQUIS ASENTADOS EN ESTADOS UNIDOS

Es bien sabido que los yaquis extendieron su territorio en zonas de Estados Unidos y al ser los dueños legítimos, tiene su reserva en la Pascua Yaqui, en Tucson y Guadalupe, en Phoenix, ambas ubicadas en Arizona.

Y al tener raíces de los yaquis establecidos desde hace cientos de años en el sur de Sonora, también aprovechan la magna festividad para arribar al pueblo originalmente nombrado como Bácum.

También arribarán descendientes de la tribu que actualmente viven en California, Montana, Nevada e incluso también asistirá descendencia asentada en Canadá.

La víspera de la Virgen del Camino es el 1 de julio, pero la celebración permanece en Bácum los días 2 y 3 del mismo mes.