A partir de esta semana dio inicio el paro técnico de la flota sardinera que realiza sus operaciones en el estado de Sonora, lapso en el que no habrá capturas con la finalidad de permitir la reproducción de la especie, informó Regino Angulo Rodríguez.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en la entidad mencionó que en los dos meses que durará la prohibición, el Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (CRIAP) con sede en Guaymas realizará los estudios pertinentes para determinar cuando ya sea factible reiniciar las capturas.
DOS TEMPORADAS BAJAS
Hizo saber el entrevistado que la temporada pesquera anterior a la que acaba de culminar, el fenómeno El Niño les afectó en gran medida en la reducción de las capturas, y en esta última, La Niña hizo acto de presencia, aunque fue menos severa de lo que se esperaba.
El haber tenido dos temporadas más bajas de lo normal, afecta en cuanto a la falta de flujo y en que no se pueda surtir el mercado como es debido, pero son condiciones naturales de esa industria y se pudieron prever gracias a la tecnología, afirmó.
Para poder tener una pesquería que perdure a través del tiempo, es necesario cuidar la salud de los cardúmenes, factor que se debe poner por encima de la producción, que es lo que se hizo en estas dos temporadas, agregó Angulo Rodríguez.
“A pesar de que las condiciones no fueron las más favorables, priorizamos todo el tema del cuidado de la especie, cuidando que esta temporada que viene, que esperemos que las condiciones sean las adecuadas, tengamos una muy buena temporada”, expresó.
El tener una pesquería sustentable, quizás no dé frutos el primero, segundo o tercer año, pero es la única manera de asegurar una pesquería sana, rentable, en concordancia con el medio ambiente y asegurar una buena producción en un futuro, advirtió.
En los dos meses subsiguientes, se dará mantenimiento a instalaciones y barcos, lo que además dará seguridad a la tripulación que labora en estos, finalizó.