La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural inició el proceso de instalación del grupo de trabajo para diseñar el mecanismo para constituir y operar el Comité Sectorial de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, encargado del diseño de políticas públicas e implementar acciones coordinadas para la conservación, mejoramiento, aprovechamiento sustentable y el reparto más equitativo de los beneficios derivados de su utilización.
Con la participación de representantes de las áreas sustantivas y organismos descentralizados del sector agropecuario, acuícola y pesquero, se puntualizó que la integración del Comité es clave en el plan estratégico de atención y mejoramiento de las condiciones de vida de los pequeños y medianos productores, así como para alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria.
El subsecretario de Agricultura, Miguel García Winder, señaló que este tema es de vital importancia para el futuro del país en materia agroalimentaria, y para avanzar en la soberanía alimentaria, a través del aprovechamiento y conservación de una importante variedad de recursos genéticos con los que cuenta México.
Precisó que este Comité Sectorial, integrado por áreas de la Secretaría, tiene la tarea de instrumentar la política pública para contar con material genético para el futuro de la agricultura, y contrarrestar los efectos del cambio climático, lo que significa poder producir en condiciones mucho más adversas.
Contenido Relacionado
Agrícola
Capturan 70 kilos de jaiba por panga en el sur de Sonora
Raúl ArmentaJulio 10, 2025Es un buen inicio, mejor que el del año pasado, señalan pescadores
Agrícola
¿Cuánto han perdido los ganaderos mexicanos por el cierre de la frontera?
César LeyvaJulio 10, 2025Un brote de gusano barrenador en Veracruz ocasionó que el USDA nuevamente impidiera el paso de ganado en pie hacia Norte América
Agrícola
Campo, sin financiamiento
Luz del Carmen ParedesJulio 10, 2025Productores agrícolas no tienen acceso a créditos blandos