¿Déjà Vu es un error de la mente o un viaje en el tiempo? Conoce por qué sucede este evento

La mayoría de las personas lo han experimentado alguna vez a lo largo de su vida la repetición de un momento que ya vivieron pero ¿a qué se debe?

En español, esta experiencia recibe el nombre de paramnesia y, lejos de ser un hecho raro, es bastante común.
En español, esta experiencia recibe el nombre de paramnesia y, lejos de ser un hecho raro, es bastante común.

Seguramente alguna vez te ha pasado que estás en medio de una conversación, recorriendo un lugar nuevo o escuchando a alguien decir una frase, y de repente sientes que todo eso ya lo habías vivido antes.

Esa extraña certeza dura apenas unos segundos, pero es tan intensa que resulta desconcertante. A esa sensación se le conoce como deja vu, y aunque a veces parezca un truco del destino o incluso un guiño a los viajes en el tiempo, en realidad es un fenómeno de la mente humana.

¿QUÉ ES UN DEJA VU?

El deja vu se define como la impresión de estar repitiendo una experiencia presente, aun cuando sabemos con certeza que nunca había ocurrido. En español recibe el nombre de paramnesia y, lejos de ser un hecho raro, es bastante común.

La mayoría de las personas lo han experimentado alguna vez a lo largo de su vida. Además, la frecuencia con que ocurre varía según la edad, siendo mucho más habitual en jóvenes que en adultos mayores.

TIPOS DE DEJA VU

Los especialistas han identificado distintas formas en que puede manifestarse este fenómeno:

  1. Deja visité (“ya visitado”): ocurre cuando entras a un lugar por primera vez, pero tienes la sensación de conocerlo como si ya hubieras estado allí.
  2. Deja vécu (“ya vivido”): es cuando sientes que una situación completa —incluyendo gestos, palabras y reacciones— ya había sucedido exactamente igual.
  3. Deja senti (“ya sentido”): aparece al escuchar o percibir algo que provoca la impresión de que ya lo habías experimentado antes.

En contraste, existe el jamais vu (“nunca visto”), la experiencia contraria: algo familiar se siente de repente extraño o desconocido, como si nunca lo hubieras visto antes.

¿POR QUÉ OCURRE EL DEJA VU?

Aunque todavía no existe una explicación definitiva, la ciencia ha planteado diversas teorías:

  • Desincronización neuronal. Un desfase entre la memoria a corto y largo plazo provoca que el cerebro interprete una experiencia nueva como si ya estuviera almacenada.
  • Memoria fragmentada. Un detalle del presente encaja con recuerdos pasados incompletos, generando una falsa familiaridad.
  • Errores de reconocimiento. El cerebro confunde un estímulo nuevo con otro similar, dándole un aire de repetición.
  • Procesamiento paralelo. Si el cerebro maneja varias tareas a la vez y una se retrasa, al llegar la información parece que ya fue procesada.
  • Atención dividida. Cuando no prestamos total atención, nuestra mente rellena los vacíos con recuerdos previos, creando la ilusión de repetición.
  • Conexiones neuronales. Redes cerebrales se activan de manera inusual, generando sensaciones de familiaridad fuera de lugar.

El deja vu no es un viaje al pasado ni un error grave de la mente, sino una curiosa demostración de lo complejo que es nuestro cerebro. Un pequeño misterio cotidiano que nos recuerda que la realidad, a veces, se siente como si ya la hubiéramos vivido.