La caries es la enfermedad dental con mayor prevalencia en México y afecta a personas de todas las edades. Considerada una enfermedad crónica no transmisible, representa un serio problema de salud pública relacionado directamente con los hábitos alimenticios, especialmente el consumo de azúcares añadidos presentes en alimentos procesados y bebidas endulzadas.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la dieta actual basada en productos industrializados ha incrementado los niveles de caries dental en México. Datos del reporte epidemiológico de 2024 de la Secretaría de Salud revelan que el 70 por ciento de los niños entre 5 y 6 años la padecen, así como el 90 por ciento de los mayores de 30 años.
¿CÓMO SE CREA LA CARIES?
La caries comienza con la formación de placa bacteriana compuesta por microorganismos que se adhieren a los dientes.
La bacteria Streptococcus mutans es una de las principales responsables, generando ácidos que desmineralizan el esmalte, provocan dolor e incluso pérdida de piezas dentales.
Comparado a nivel global, las enfermedades bucales superan en número de casos a enfermedades como la diabetes, trastornos mentales y cánceres. Según datos del estudio Global Burden of Disease 2019, más de 3 mil 474 millones de personas en el mundo sufren enfermedades bucodentales.

ASÍ SE PUEDE PREVENIR
En México se implementó desde la década de 1980 la fluoración de la sal como medida de prevención contra la caries, lo que continúa vigente. Aun así, la clave está en reforzar la educación sobre higiene bucal y fomentar una dieta baja en azúcares.
Recomendaciones básicas para prevenir la caries:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.
- Reducir el consumo de azúcares y productos ultraprocesados.
- Acudir regularmente al dentista.
- Promover una alimentación balanceada y rica en nutrientes.
