El director de la dependencia detalló que en total son 150 personas las que han hablado vía telefónica para notificar que estuvieron en un lugar endémico y, por lo tanto, solicitaron orientación.
“Hasta hoy hemos recibido aproximadamente unas 150 llamadas telefónicas para solicitar orientación sobre qué va a hacer el que viene del extranjero, que estuvo en un área endémica donde hay casos de Covid-19, como Boston, Denver, Colorado; Phoenix, Arizona; New York, y algunas partes de Europa”, manifestó.
El funcionario dijo que se está reportando a personas que llegan a Navojoa sin presentar sintomatología, ante el riesgo de ser portadores asintomáticos del coronavirus.
Sostuvo que en caso de que alguien esté llegando de algún lugar de los Estados Unidos o de cualquier lugar del extranjero, deben ponerse en contacto con las autoridades de Salud para que sean revisados, en caso de traer signos clínicos de este problema.
Indicó que en caso de que las personas traigan sintomatologías propias del Covid-19, serán canalizadas al área de Epidemiología de la Secretaría de Salud, quien tomará las muestras para determinar su estado de salud.
Félix Díaz aseguró que este reactivo solo se realiza a los pacientes con sintomatología.
“El examen no se puede hacer a discreción, porque sería gastar un recurso que probablemente más adelante se necesite”, mencionó.
Aseguró que como medidas de sanidad, están realizando acciones de desinfección en lugares públicos, al iniciar en el Mercado Municipal y ayer en el edificio de Seguridad Pública Municipal del sector poniente.
LLEGA COVID-19 PARA QUEDARSE
El coronavirus no va a durar un mes ni dos, llegó para quedarse, por lo que hay que estar preparados y aprender a vivir con él, dijo el presidente de la Comisión de Seguridad y Salud de la Coparmex Navojoa, Roberto Pablo Gómez Félix.
Señaló que ante las dudas y confusiones generadas por el comunicado de la mandataria estatal, él decidió hacer una serie de precisiones.
Dijo que se tienen como base los diferentes rubros de empresas de la región, el sentido esencial para la economía local y el funcionamiento de la misma, son desde el pequeño abarrote hasta el autoservicio mayor instalado en la ciudad.
Indicó que lo esencial es la obligación del patrón a sus colaboradores en, primero, lo referente a equipo de protección personal.
También, respecto al acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (Covid-19).
Mencionó que, como tercer punto, están las actividades seguras para grupos vulnerables.
Gómez Félix precisó que “esto no es un cierre de negocios” y subrayó que en el sector privado continuarán laborando las empresas, negocios, establecimientos mercantiles y todos aquellos que resulten necesarios para hacer frente a la contingencia, como hospitales, clínicas, farmacias, laboratorios, servicios médicos, financieros, telecomunicaciones y medios de información, servicios hoteleros y de restaurantes, gasolinerías, mercados, supermercados, misceláneas, servicios de transporte y distribución de gas, siempre y cuando no correspondan a espacios cerrados con aglomeraciones.
También aclaró que las relaciones laborales se mantendrán y aplicarán conforme a los contratos individuales, colectivos, contratos de ley o condiciones generales de trabajo que correspondan, durante el plazo al que se refiere el presente acuerdo y al amparo de la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional.
Todo lo anterior, con estricto respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores, en los sectores público, social y privado.
NO HAY QUE PARALIZAR LA ECONOMÍA
Consideró que lo peor que puede pasar con la economía es paralizarla. “El llamado es para los patrones que ni siquiera colocaron antibacterial o aquellos que no otorgan la libertad de que sus colaboradores se atiendan de forma correcta o informen de la situación actual”.
“Para cerrar con ello, no es mandar a todo nuestro personal a descansar a sus casas, sino que es implementar estrategias para continuar realizando nuestras responsabilidades y obligaciones”, señaló.
“La gobernadora de Sonora actuó conforme a lo establecido. La emergencia sanitaria es actuar ante el coronavirus”, agregó.