Son diez presas con las que cuenta el Estado de Sonora para abastecer de agua a las distintas regiones y que hasta el momento la suma total del almacenaje es de mil 139.9 hectómetros cúbicos (hm3) que representa el 13.2 por ciento, de acuerdo a datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El año pasado se tuvo 993.2 hm3 que es el 11.5 por ciento, y aunque han logrado subir 1.7 por ciento en este 2025, aún continúa el bajo nivel en todas las presas pese a las lluvias que algunas ya han logrado un mayor almacenaje este mes, ninguna llega al 30 por ciento de almacenaje de agua.
En el ranking de almacenaje, se encuentran en encabezando las que abastecen a través de la Cuenca del Río Yaqui, en primer lugar, la presa Abraham González, con el 25.4 por ciento mientras que el año pasado tenía 14.3 por ciento; le sigue Plutarco Elías Calles con el 18.5 por ciento y en 2024 tuvo 15.9 por ciento; seguida de la Álvaro Obregón con el 13. 8 por ciento y 12.4 por ciento el año anterior; posteriormente le sigue la presa Bicentenario que pertenece a la Cuenca del Río Mayo, y que actualmente tiene un lleno del 9.8 por ciento mientras que el año pasado alcanzó el 7.9 por ciento.
Por otra parte, las presas que se destacan con un nivel más bajo son las dos que pertenecen a la Cuenca del Río Sonora, que en cero por ciento de almacenaje desde años anteriores está la presa Abelardo Rodríguez; y la otra es la presa Rodolfo Félix que refleja una disminución en este año al contener solo el 1.7 por ciento de agua, mientras que el año pasado contaba con el 3.9 por ciento.
Otras dos presas que también han bajado su nivel de almacenamiento respecto al año pasado es Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Yaqui, que en 2024 tenía el 11.4 por ciento y actualmente cayó hasta el 7.2 por ciento; y la otra es la Cuenca del Río Mátape, que de 11.2 por ciento ahora solo cuenta con el 6 por ciento de agua almacenada.