Jornaleros con poco que festejar en el Día del Trabajo

Para ellos abunda el desempleo y la situación comienza a empeorar, describió Norberto Valenzuela

Jornaleros con poco que festejar en el Día del Trabajo

Para los jornaleros que se emplean en la región del Mayo hay poco que celebrar en el Día del Trabajo, debido a que abunda la crisis y el desempleo, mientras los trabajadores no cuentan con oportunidades para lograr encontrar una fuente de ingresos para sus familias.

Norberto Valenzuela, quien es delegado del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Salvador Alvarado, describió que el panorama incluso ha empeorado para el jornalero, al empezar a despedir a los pocos que se encontraban trabajando tras estar por concluir el actual ciclo agrícola.

Hizo mención que en otros años, estas fechas eran de alegría y bienestar familiar, en el que el trabajador contaba con mayores oportunidades y un ingreso prácticamente seguro, contrario a lo que ha sucedido en los últimos años, donde se ha agudizado el desempleo a causa de la sequía.

“Ahorita están indemnizando a muchos trabajadores agrícolas, no hay muchas oportunidades por las restricciones del campo y se empieza a agudizar la situación, cada vez más crítico”, explico.

El representante de los jornaleros de la región, mencionó que hoy más que nunca, se requieren apoyos para las familias que se encuentran en condiciones precarias, con muchas de ellas que tienen dificultades incluso para llevar el alimento a la mesa.

En el actual ciclo agrícola, apenas el 10 por ciento de los trabajadores agrícolas logró emplearse en el campo, sin embargo, están cerca de caer en el desempleo.

Valenzuela agregó que para las próximas semanas, muy probablemente una parte de los trabajadores agrícolas se vean en la necesidad de salir a otras ciudades o estados para emplearse.