Delfinario Sonora deja de presentar show con animales

Se trata por la Ley general de vida silvestre, promovida por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Se trata de la Ley general de vida silvestre, promovida por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y que participa activamente en la protección de mamíferos marinos mediante la vigilancia, la aplicación de normativas dicha ley reformada para prohibir espectáculos con cetáceos, y la atención de varamientos a través de protocolos específicos, además prohíbe la reproducción de mamíferos marinos para entretenimiento y busca trasladar a los animales de delfinarios a corrales de mar para asegurar su bienestar.
Se trata de la Ley general de vida silvestre, promovida por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y que participa activamente en la protección de mamíferos marinos mediante la vigilancia, la aplicación de normativas dicha ley reformada para prohibir espectáculos con cetáceos, y la atención de varamientos a través de protocolos específicos, además prohíbe la reproducción de mamíferos marinos para entretenimiento y busca trasladar a los animales de delfinarios a corrales de mar para asegurar su bienestar.

El Delfinario Sonora actualmente solo se encuentra brindando el servicio de terapias a personas que presentan alguna discapacidad o condición especial, y ya no está presentando shows con los animales, en atención a la nueva ley que trata de mamíferos marinos, informó Carlos Ernesto Zatarain González, titular de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes).

Se trata de la Ley general de vida silvestre, promovida por Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y que participa activamente en la protección de mamíferos marinos mediante la vigilancia, la aplicación de normativas dicha ley reformada para prohibir espectáculos con cetáceos, y la atención de varamientos a través de protocolos específicos, además prohíbe la reproducción de mamíferos marinos para entretenimiento y busca trasladar a los animales de delfinarios a corrales de mar para asegurar su bienestar.

Respecto al tema, el titular de Cedes dijo que cuentan con un plan de manejo y también se trabaja en la determinación de que mientras los animales del delfinario tuvieran vida, tanto delfines como lobos marinos, se pueden conservar de acuerdo al plan de manejo que tiene en el lugar en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat). “Afortunadamente, vamos a poder seguir haciendo lo que en el plan de manejo nos está permitido”.

Zatarain González, aclaró que sí, sigue habiendo terapias. “Se están dando aproximadamente al año 300 terapias, sobre todo en el convenio que tenemos con DIF Estatal, que está beneficiando a muchas personas, tanto niños, niñas, como adultos, y la verdad que es una terapia que les ayuda bastante a muchas personas que necesitan ese tipo de terapias”.

Informó que actualmente en el delfinario, se cuenta con los delfines Mauricio, Moana y Tana, los cuales nacieron en este lugar y gozan de buena salud y llevan constantemente revisión por el veterinario, al igual que en el centro ecológico con gente muy capacitada.