En la conferencia matutina del martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que las principales instituciones de salud presentan un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento: el IMSS con 94.3%, el ISSSTE con 90%, y el IMSS Bienestar con 87%.
Sheinbaum reafirmó el compromiso de evitar compras con sobreprecios y aseguró que el proyecto de la Mega Farmacia, impulsado en la administración anterior, continuará operando.
La mandataria confirmó que el centro de almacenamiento en Huehuetoca sigue funcionando y forma parte de la estrategia de distribución junto con almacenes regionales.
COMPRA URGENTE DE MEDICAMENTOS
El gobierno federal realizó una compra urgente de 175 tipos de medicamentos, entre ellos 21 claves oncológicas, con el objetivo de asegurar el abasto pleno en hospitales y clínicas del país. Esta adquisición contempla 85 millones de piezas para entrega inmediata, suficientes para cubrir cuatro meses de suministro.
De acuerdo con Eduardo Clark, subsecretario de Salud, la compra se llevó a cabo mediante un proceso de subasta inversa, lo que permitió un ahorro superior a los mil millones de pesos en comparación con los precios establecidos en licitación. Clark destacó que este mecanismo, que se repetirá a finales de mes, contribuirá a conseguir mejores precios y proveedores más eficientes.
Clark explicó que el abasto de medicamentos se divide en tres grupos, incluyendo mil 139 insumos y medicamentos de patente o fuente única, asociados a tratamientos de enfermedades complejas como el cáncer.
Aclaró que estos fármacos no se vieron afectados por la nulidad de la licitación anterior, ya que sus contratos fueron formalizados desde enero y los pedidos siguen activos.
Además, resaltó que la negociación estratégica de toda la compra anual de medicamentos ha generado un ahorro estimado de 27 mil millones de pesos respecto a años anteriores.
Como parte del ajuste tras la nulidad de la licitación, se firmaron nuevos contratos para 954 claves de medicamentos, los cuales ya pueden ser solicitados por las instituciones de salud. Estas claves representan más de 2 mil 200 millones de piezas para los años 2025 y 2026, con un ahorro adicional de 11.6 mil millones de pesos.
En cuanto a otros 837 insumos, se encuentran en proceso de adjudicación mediante subastas inversas, luego de que fueron comprados previamente a proveedores con historial de incumplimiento y a precios más elevados.
Clark detalló que el suministro de medicamentos ha ido en aumento mes con mes: en enero se entregaron 51 millones de piezas; en febrero, 67 millones; en marzo, 168 millones; y en abril, 159 millones. Solo en los primeros cuatro días hábiles de mayo, ya se habían recibido 38 millones de piezas.