La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una alerta urgente a todos sus usuarios ante una creciente ola de correos electrónicos fraudulentos que intentan suplantar su identidad con fines de fraude cibernético.
De acuerdo con la empresa, estos mensajes imitan cuentas oficiales de la CFE e incluyen supuestas notificaciones de adeudos vencidos y amenazas de corte inmediato del suministro eléctrico, así como ofertas laborales falsas.
Entre las frases utilizadas destacan: “Tu energía está programada para ser apagada hoy por falta de pago” o “Ha sido programado el retiro de tu medidor”, lo que genera urgencia y provoca que los usuarios ingresen a los enlaces o descarguen archivos adjuntos sin verificar su autenticidad.
Además, se han identificado anuncios engañosos de vacantes laborales a nombre de la CFE, distribuidos a través de correos, sitios web y mensajes de texto. Estos fraudes solicitan información personal o incluso depósitos de dinero para iniciar supuestos procesos de contratación.
“¡Cuidado con los fraudes! La CFE NO ofrece empleos por internet, correo o mensajes de texto”, advirtió la institución en su cuenta oficial en X (@CFEmx).
¿CÓMO OPERAN ESTOS CORREOS FALSOS QUE SE HACEN PASAR POR LA CFE?
Estos mensajes, conocidos como phishing, replican el logotipo, diseño y colores oficiales de la CFE para parecer legítimos. En ellos se indica que el servicio será suspendido “por falta de pago” e incluso se incluye una supuesta línea de captura o un archivo para descargar.
Una vez que el usuario interactúa con estos elementos, se instala código malicioso en su dispositivo, lo que puede bloquear el acceso al sistema y requerir un pago para su liberación, comprometiendo la seguridad y privacidad de la información.
CFE ACLARA QUE NO ENVÍA ESTE TIPO DE CORREOS A LOS USUARIOS
La CFE subrayó que no envía este tipo de notificaciones ni solicita pagos mediante correos electrónicos con enlaces o archivos adjuntos. Como medida preventiva, ha bloqueado la interacción desde dominios maliciosos y trabaja en conjunto con las autoridades para frenar estos ataques.
El pasado 9 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) notificó a la CFE sobre estos correos fraudulentos, y desde entonces se inició un proceso de contención desde el servidor emisor.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR FRAUDES
La CFE recomienda a todos sus usuarios seguir estas medidas de seguridad:
- No compartir datos personales por correo ni por teléfono.
- No abrir archivos adjuntos ni hacer clic en enlaces sospechosos.
- Verificar que el remitente sea válido y que el sitio web tenga conexión segura (https\://).
- Tener antivirus actualizado en todos los dispositivos.
- Consultar exclusivamente los canales oficiales de la CFE.
En caso de recibir un correo sospechoso, puedes reportarlo a través de:
- Línea gratuita al 071
- X oficial: @CFEmx y @CFE_Contigo
Evitar caer en estos engaños es clave para proteger tu información personal y financiera. Recuerda que la CFE nunca solicitará pagos ni enviará alertas urgentes por correo electrónico con enlaces o archivos adjuntos sospechosos. Mantente alerta y comparte esta información.