Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

Su muerte marca el fin de una era: guerrillero, preso político, líder austero y referente moral de América Latina

Fallece José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina, falleció este martes a los 89 años en su chacra ubicada en las afueras de Montevideo, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago que enfrentaba con la misma serenidad con la que vivió buena parte de su vida.

La noticia fue confirmada por el actual mandatario uruguayo y su discípulo político, Yamandú Orsi.

FALLECE JOSÉ “PEPE” MUJICA

A través de la red social X (antes Twitter), el actual mandatario de Uruguay dio a conocer el fallecimiento del expresidente "Pepe" Mujica

La partida de Mujica deja un vacío difícil de llenar en la política regional. Su vida estuvo marcada por los contrastes: fue guerrillero y luego presidente; asaltó bancos como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 15 años como preso político, muchos de ellos en condiciones infrahumanas, antes de redimirse y convertirse en símbolo de ética, humildad y pensamiento progresista

¿QUIÉN ERA PEPE MUJICA?

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Paso de la Arena, un barrio periférico de Montevideo, Mujica provenía de una familia venida a menos. Su infancia estuvo marcada por la pobreza, el trabajo en el campo y una relación estrecha con la naturaleza. Desde joven mostró interés por la política, pero también por la vida rural, pasión que lo acompañaría hasta sus últimos días.

imagen-cuerpo

Su carrera política inició formalmente en los años 90, cuando ocupó un escaño como legislador por Montevideo (1995-2000). Más adelante, fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (2005-2008) durante el gobierno de Tabaré Vázquez, y finalmente asumió la presidencia de Uruguay entre 2010 y 2015, desde donde promovió políticas progresistas como la legalización de la marihuana, el matrimonio igualitario y la interrupción voluntaria del embarazo.

Pero Mujica fue mucho más que un presidente, fue un símbolo. Debido a su estilo de vida austero, su discurso alejado de las formas del poder tradicional y su capacidad de conectar con la gente lo hicieron trascender fronteras.

Vivía en una humilde chacra en Rincón del Cerro, con techos de chapa y piso de cemento, donde solía recibir a la prensa y a mandatarios internacionales.

Hoy América Latina despide no solo a un expresidente, sino a un referente ético, un luchador incansable y una figura entrañable que supo reconciliar los ideales con la vida cotidiana.