Sheinbaum defiende reforma a Ley de Telecomunicaciones: “No hay censura, se fortalece la libertad”

La mandataria enfatizó que busca garantizar la supervivencia de las radios comunitarias y reforzar el derecho de las audiencias

Sheinbaum defiende reforma a Ley de Telecomunicaciones: “No hay censura, se fortalece la libertad”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum afirmó que la nueva iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones no busca imponer censura, sino fortalecer la libertad de expresión, los derechos de las audiencias y la competencia en el sector.

Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria subrayó que su trayectoria política ha estado marcada por la lucha contra la censura, rechazando tajantemente las acusaciones de retroceso en materia de libertades informativas.

NO A LA CENSURA, SÍ A LA LIBERTAD, ASEGURA SHEINBAUM

“Toda la vida hemos luchado contra la censura. ¿Cómo creen que voy a llegar a la presidencia a promover la censura? Pues no, al revés, se fortalece la libertad de expresión, el derecho de las audiencias, que quedó relegado tras una modificación en 2017 derivada de una resolución de la Corte; hoy se recupera”, declaró.

Sheinbaum enfatizó que el proyecto busca garantizar la supervivencia de las radios comunitarias y fomentar mayor competencia en un sistema de medios tradicionalmente concentrado. Además, aclaró que el derecho de las audiencias, olvidado tras la reforma de 2017, será reforzado.

Anunció que la próxima semana José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, presentará los detalles de la reforma, y confirmó que habrá un proceso de discusión en el Senado durante mayo, con participación de concesionarios y ciudadanía.

La mandataria llamó a la oposición a sumarse al debate y recalcó que la iniciativa no contempla censura, sino regulación integral de internet, telefonía móvil, fija y satelital.

“A toda la oposición que dice que está en contra de la censura, pues qué bueno, porque no se está planteando censura de ninguna manera en esta ley. Al revés, fortalece”, remarcó.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS SERÁN SUSTITUIDOS

Sobre la desaparición de organismos autónomos como la Cofece, el Inai y el IFT, Sheinbaum señaló que serán sustituidos por nuevos órganos colegiados enfocados en reducir la burocracia, evitar la corrupción y mejorar la transparencia y la competencia.

Finalmente, reivindicó que “la Cuarta Transformación ha consolidado la libertad de expresión en México”, y destacó que cualquier medio puede criticar libremente al gobierno, a diferencia del pasado, citando ‘La Mañanera’ como ejemplo de espacio de diálogo y debate permanente con la ciudadanía.