Cero aranceles para autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos, confirma Sheinbaum

Esta resolución responde con lo establecido en el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), a pesar de las restricciones del acero y aluminio

Cero aranceles para autopartes mexicanas exportadas a Estados Unidos, confirma Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las autopartes fabricadas en México podrán ingresar a Estados Unidos sin pagar aranceles, tras ser formalmente reconocidas como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su conferencia matutina de este viernes 2 de mayo, la mandataria dio a conocer esta resolución calificándola como “una muy buena noticia” para la economía nacional.

“Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía”, señaló.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) confirmó que las autopartes mexicanas cumplen con las reglas de origen del tratado, lo que garantiza su entrada libre de aranceles al mercado estadounidense.

Claudia Sheinbaum precisó que, aunque productos como el acero y el aluminio mantienen ciertas restricciones, las autopartes tienen un trato preferencial.

Este avance fortalece la competitividad de la industria automotriz mexicana, permitiendo a los fabricantes nacionales mantener su posición clave en el mercado más grande del mundo.

UNILEVER ANUNCIA INVERSIÓN DE 30 MIL MILLONES DE PESOS EN MÉXICO

Por otro lado, la multinacional británica Unilever dio a conocer que invertirá 30 mil millones de pesos en México entre 2025 y 2028.

La directora general de Unilever México, Mildred Villegas, detalló que 8 mil millones de pesos se destinarán a la planta de Nuevo León, mientras que el resto se repartirá entre las instalaciones ubicadas en el Estado de México (Lerma y Tultitlán) y la planta de Civac, Morelos.

“Reconocemos el valor del talento mexicano y la fortaleza del mercado nacional. Después de más de 60 años en México, seguimos apostando por este país y vamos por muchos más”, afirmó Villegas.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que esta inversión llega en un contexto global desafiante y subrayó la confianza que representa para México:

“Que empresas de talla mundial sigan apostando por México refleja que ven un futuro positivo y prometedor. Esta inversión está alineada con los objetivos del Plan México”, comentó.