A lo largo de la historia de la humanidad, han sido muchos los títulos que se han disputado el título de “los libros más vendidos”, desde clásicos universales como La Biblia o Don Quijote de la Mancha. Sin embargo, en siglos pasados no existían las herramientas para medir con precisión la popularidad de estos textos.
Además de ello, el alto índice de analfabetismo limitaba mucho su alcance. Hoy, gracias a plataformas como Amazon, es posible tener una “radiografía” casi instantánea de las preferencias lectoras.
En la vida moderna y el pleno auge de la era digital existe una sobreabundancia de textos disponibles, uno de los títulos más vendidos hoy en Amazon México no es precisamente un tratado filosófico… sino el Álbum Panini de estampas del Mundial de Clubes FIFA 2025.
10 LIBROS MÁS VENDIDOS DE AMAZON MÉXICO
En la lista de los más vendidos aparecen libros de desarrollo personal, memorias familiares y novelas juveniles, pero también este popular álbum, que confirma que coleccionar estampas sigue siendo una pasión vigente. Aquí el top 10 actual:
- Mamá, Quiero Escuchar tu Historia: Una Madre Diario Guiado Comparte tu Vida y su Amor
- No te creas todo lo que piensas – Joseph Nguyen
- Mamá-Cuéntame de Corazón a Corazón – Cuéntame Corazón
- Hábitos Atómicos – James Clear
- Deja De Ser Tú – Joe Dispenza
- Mamá, Quiero Escuchar tu Historia – Jeffrey Mason
- Este dolor no es mío – Mark Wolynn
- Memento Mori: Recuerda tu Muerte – Humberto Montesinos
- Los Juegos del Hambre 5. Amanecer en la cosecha – Suzanne Collins
- FIFA CLUB WORLD CUP 2025 - 50 sobres de estampas – Editorial Panini
Para adquirir cualquiera de estos libros (o álbumes), basta con tener una cuenta en Amazon, escribir el título en el buscador, añadirlo al carrito y finalizar la compra. Fácil y rápido, como mandar un WhatsApp.
¿CÓMO ES EL HÁBITO DE LECTURA EN LOS MEXICANOS?
Según datos del Inegi, el porcentaje de población lectora en México se ubicó en 68.5 por ciento, el nivel más bajo desde que se inició esta medición en 2016. En promedio, cada lector consume 3.4 ejemplares al año.
Si bien es cierto que hay un descenso respecto al 80.8 por ciento registrado en 2016, la brecha de género también se mantiene: los hombres leyeron más (71.7%) que las mujeres (65.7%).
El tiempo promedio dedicado a la lectura en una sola sesión es de 42 minutos, y, como era de esperarse, el gusto lector disminuye conforme avanza la edad. Entre los más jóvenes (18 a 34 años), ocho de cada diez personas leen algo, pero entre quienes tienen 65 años o más, la cifra baja a la mitad.
En cuanto al tipo de material, los libros siguen siendo los favoritos (40.8%), seguidos por páginas web, blogs o foros (37.7%), revistas (23.6%), periódicos (18.5%) y, en último lugar, las historietas (6.1%).
En estas estadísticas del Inegi se destaca que el 44.6 por ciento de los mexicanos lee por entretenimiento, el 26.5 por ciento debido al trabajo o estudios, y casi un 20 por ciento lo hace por cultura general.
En definitiva, aunque México enfrenta desafíos para consolidar una cultura lectora más fuerte y sostenida, el hecho de que el Álbum Panini figure como un “libro” más vendido es una muestra clara de que leer, coleccionar o simplemente seguir tradiciones populares siguen entrelazados.
Tal vez no todos los lectores estén buscando a Cervantes, pero algo queda claro: el papel impreso sigue teniendo un lugar en la vida cotidiana… aunque sea en forma de estampas.