El municipio de Cajeme representa el 16 por ciento del estado de Sonora en cuanto a cantidad de unidades económicas, de las cuales dependen el 14.3 por ciento del personal ocupado en la entidad, de acuerdo con el resultado de los Censos Económicos 2023 realizados por el INEGI.
De acuerdo con la información entregada en conferencia de prensa por Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del INEGI en Sonora, en la entidad existen 135 mil 234 establecimientos en total, tanto en áreas urbanas como rurales y son de los sectores público y privado, que ocupan a 966 mil 304 personas.
De estos, se considera que existen 110 mil 691 unidades económicas, que ocupan a 772 mil 126; de ellas, 17 mil 749 se encuentran en el municipio de Cajeme, y ocupan a más de 110 mil personas, expuso la funcionaria.
En 2018 había en Sonora 99 mil 804 unidades económicas y aumentó para 2023 a 110 mil 691; esto significa un crecimiento anual del 2.1 por ciento de 2028 a 2023; esto es, del anterior Censo al actual, mencionó.
En lo que se refiere al rubro de personal ocupado, de los Censos Económicos de 2008 a la fecha, se tiene que la tasa de crecimiento ha variado en distinta magnitud; así, de 2008 a 2013 el número creció de 558 mil 395 a 604 mil 517, lo que representó un incremento del 1.6 por ciento anual; de 2013 a 2018 subió a 738 mil 768 personas, representando un porcentaje de incremento del 4.1 por ciento anual; pero de 2018 a 2023, el porcentaje bajó drásticamente, al pasar a 771 mil 061 personas ocupadas, que es un porcentaje de aumento de apenas el 0.9 por ciento.
Por lo que toca al valor censal bruto del estado, en números multiplicados por un millón de pesos, se tiene que en 2008 este era de 246 mil 093; para 2013 subió a 290 mil 248, un incremento del 3.4 por ciento anual; en 2018 llegó a 411 mil 145, que representa un incremento del 7.2 por ciento por año en promedio, y en 2023 el número llegó a 480 mil 016, un aumento anual del 3.2 por ciento.
Sonora se ubica en el lugar 11 en lo que respecta al porcentaje de aportación al valor censal bruto nacional, con el 3.1 por ciento, en un ranking liderad por la Ciudad de México, con el 22.6 por ciento; Nuev León se ubica en el segundo sitio con el 8.5 por ciento y el Estado de México con 7.4 por ciento.
En lo que se refiere a los 10 municipios con mayor aportación al valor agregado censal del estado, se tiene que Hermosillo estaba en 2018 en el primer lugar con el 36.4 por ciento; para 2023 se situaba en el 45.9 por ciento Cajeme se situaba en 2018 en el segundo lugar con 10.8 por ciento del total, y en 2023 estaba en el 10.7 por ciento; esto es, un decrecimiento de una décima de punto porcentual.