Tiangueros deberían estar exentos de impuestos

En su gran mayoría, son pequeños comercios de subsistencia: Alfredo González

Tiangueros deberían estar exentos de impuestos

Debido a que su actividad comercial, en la gran mayoría de los casos, es sólo de supervivencia, los tiangueros deberían estar exentos de pagar impuestos, manifestó el presidente de la Coalición de Tiangueros del Municipio de Cajeme, Alfredo González Sandoval.

El entrevistado expresó que una gran parte de lo que venden los pequeños comerciantes de tianguis es usado, y sólo algunos pocos ofertan artículos nuevos; aun así se les obliga a tener que pagar contador y efectuar el pago impuestos, cuando sus ingresos son por lo general muy bajos, además que como la actividad la realizan en espacios públicos, deben pagar también el derecho de piso en el Ayuntamiento.

“Gran parte de los que estamos aquí somos personas adultas mayores que sólo trabajamos para subsistir; muchos sin una pensión institucional”, afirmó el dirigente.

SOBREVIVEN MIL 500 FAMILIAS DE LA ACTIVIDAD

Actualmente, dijo, son unas mil 500 familias las que se dedican constantemente a esta actividad, en giros como las frutas y verduras, mercería, ropa y calzado, herramientas, artículos electrónicos, carnes frías, ferretería en general, artículos de cocina y para el hogar entre otros, tan sólo en Cajeme.

Prácticamente toda la semana existe un tianguis en algún lugar del municipio, y aunque la gran mayoría de los que ahí laboran son quienes están de manera permanente, existe también un 15 por ciento adicional que son tiangueros ocasionales, pues acuden sólo de vez en cuando a vender artículos en desuso que tienen en sus hogares, por los que obtienen un ingreso extra.

Estas personas llevan artículos como ropa, calzado y demás, de marcas reconocidas, que son buscadas por los clientes conocedores, expuso.