La falta de interés expresada por la ciudadanía para participar en las próximas elecciones del Poder Judicial, ante el desconocimiento, tanto de los aspirantes como de las funciones que realizan los jueces, ministros y magistrados, suma un nuevo obstáculo tras darse a conocer el registro de contendientes con nexos al crimen organizado.
Omar Alberto Guillen Partida, presidente de la Comisión de Derecho Económico de la Barra Mexicana de Abogados capítulo Sonora, señaló que desde los debates para conocer la iniciativa que buscaba la renovación estructural del Poder Judicial, la barra de abogados advirtió sobre los riesgos que conllevaba, entre ellos el que se tuvieran candidatos con su criterio comprometido, no solo a grupos del crimen organizado, sino a grupos económicos o partidistas.
"Siempre apuntó la barra mexicana a nivel nacional que existía el riesgo de que grupos, no solamente de la delincuencia organizada, sino también grupos políticos y económicos, pudieran de alguna manera secuestrar a los candidatos a jueces, magistrados o ministros y en esta ocasión, por propias declaraciones del gobierno, hemos tomado nota de que ahorita han aparecido cerca de 20 candidatos que tienen cierta liga con la delincuencia organizada, pero nosotros tenemos que cuando menos el 10 por ciento de los aspirantes tienen comprometido su criterio con algún grupo económico, político o de la delincuencia organizada, el problema es grave, esto obliga a que despierte el ciudadano que voltee ver qué está pasando en este proceso de elección", declaró.

Guillen Partida resaltó que la participación ciudadana, aun cuando existe mucha apatía para participar en la elección, será fundamental, para garantizar un correcto funcionamiento del Poder Judicial, por lo cual y argumentando la falta de conocimiento de la población sobre las funciones de los jueces, magistrados y ministros, instó a conocer los perfiles y participar de una manera consiente.
"Que puedan tener con claridad quiénes son los candidatos, cuáles son sus propuestas, de dónde vienen estos candidatos, el nivel de preparación que tienen y que esta participación ciudadana nos ayude a cuidar a que no llegue un impartidor de justicia con su criterio comprometido, insisto que estamos en una situación en donde se va a elegir una persona que va a decir tu patrimonio, tu libertad, incluso hasta tu vida, por eso es tan importante que el ciudadano sepa lo que está pasando y que busquemos cuidar lo más posible este proceso, es una ley vigente, el proceso se está llevando a cabo a la iniciativa que se presentó el año pasado", expuso.
Finalmente, reiteró el llamado tanto al Instituto Estatal Electoral, como al Instituto Nacional Electoral para reforzar su estrategia de comunicación, advirtiendo que el 80 por ciento de la población no sabe qué es un Tribunal de Disciplina Judicial, no sabe cuál es la función de un ministro o desconoce qué hace un magistrado.
