Playas de Sonora, entre las más limpias

Desde el año 2021 no se detectan problemas de índole sanitaria en destinos de mar en la entidad: Coesprisson

Playas de Sonora, entre las más limpias

Las playas del estado de Sonora están consideradas entre las más limpias de México, y desde hace cinco años no se ha detectado algún problema de índole sanitaria que amerite su clausura o recomendaciones para no acudir a ellas, mencionó Sergio Morales García.

El titular de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Sonora (Coesprisson) que, con la finalidad de mantener su estatus en este tema, durante 2024 se realizaban tres revisiones por año y en 2025 estas supervisiones se hacen cada mes, mediante el programa federal “Playa limpia”.

El funcionario hizo saber que actualmente se tienen 29 puntos de muestreo en Sonora, en los cuales participan 15 verificadores, quienes realizan en total 725 muestreos por año.

Estos se llevan a cabo en seis destinos generales; uno de ellos es Bahía de Kino, sector en el que se verifican tres playas distintas; en Guaymas se revisan las playas de San Carlos, Miramar, Piedras Pintas, Algodones y San Francisco; en Huatabampo, la de Huatabampito, reveló.

En Puerto Peñasco están en el programa Playa Hermosa, Playa Bonita y Sandy Beach; en San Luis Río Colorado se muestrean las playas Golfo de Santa Clara Pueblo-Palapa y Golfo de Santa Clara Machorro; finalmente, en Empalme se verifican El Cochórit y Playa del Sol, expresó el funcionario entrevistado.

BALNEARIOS Y ALBERCAS

Por lo que toca a balnearios y albercas, hizo saber que también se les supervisa que cumplan con las condiciones necesarias para su funcionamiento, y se les revisa que tengan documentos como el aviso de funcionamiento y la licencia sanitaria.

Asimismo, que cuenten con una bitácora de mantenimiento, señalamientos de profundidad para evitar riesgos para niños, análisis bacteriológico frecuente, y asegurar que se mantenga la cloración entre uno y cinco miligramos por litro, que mata cualquier bacteria, además de que no debe tener fisuras en las que se puedan criar bacterias, indicó.

Una falta grave en estos negocios es no contar con un responsable sanitario, que esté pendiente de la cloración, pero también tenga conocimientos de RCP y en general, pueda fungir como salvavidas, finalizó.