Cereso de Ciudad Obregón: ¿Quiénes fueron sus primeros internos?

El crecimiento poblacional y la necesidad de mejores instalaciones llevaron al entonces gobernador Faustino Félix Serna a promover su construcción

¿Sabes dónde se ubicaba antes la cárcel de Ciudad Obregón? Conoce la historia.
¿Sabes dónde se ubicaba antes la cárcel de Ciudad Obregón? Conoce la historia.

El pasado 30 de abril se cumplieron 51 años desde la inauguración oficial del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ciudad Obregón, una institución que marcó un antes y un después en la historia penitenciaria del sur de Sonora.

Un artículo escrito por Alejandro Mungarro Daniels para el portal Infocajeme.com cuenta que el actual Cereso fue construido para enfrentar el hacinamiento y mejorar las condiciones de reclusión.

El Cereso abrió sus puertas en 1974, luego de una serie de tensiones sociales, manifestaciones y motines que precipitaron el traslado de 115 internos desde el viejo penal ubicado en la colonia Matías Méndez.

El crecimiento poblacional y la necesidad de mejores instalaciones llevaron al entonces gobernador Faustino Félix Serna a incluir la construcción del nuevo penal en su programa de gobierno.

Aunque no fue inaugurado durante su mandato, el nuevo Cereso se terminó a inicios de 1974 y se ubicó a dos kilómetros del penal anterior, sobre la carretera Internacional.

La noche del 15 de septiembre de 1974 fue clave. Tras la detención de alrededor de 300 jóvenes durante un operativo municipal, el hacinamiento en las celdas preventivas alcanzó niveles críticos.

Esto, sumado a un motín en el viejo penal provocado por la inconformidad de los internos, obligó a las autoridades a acelerar el uso del nuevo centro penitenciario.

imagen-cuerpo

¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS INTERNOS DE CERESO DE OBREGÓN?

El mismo relato menciona que los primeros internos del nuevo Cereso incluyeron estudiantes del ITSON detenidos por protestas sociales y un grupo de maestros acusados injustamente de participar en el asalto a un banco en Empalme.

Estos activistas, entre ellos Ramiro Ávila Godoy y Roberto Ceceña, jugaron un papel fundamental en las negociaciones con las autoridades durante el motín de abril de 1974, lo que permitió un traslado pacífico.

Desde aquel 30 de abril de 1974, el Cereso de Ciudad Obregón ha pasado de albergar a poco más de un centenar de presos a custodiar hoy a aproximadamente mil 700 internos.

El antiguo penal fue conocido durante años como "El Quince", destinado a arrestos administrativos, y hoy sirve como centro de atención a farmacodependientes.