¿Quién es Pietro Parolin, el cardenal al que se le deseó suerte para ser el próximo Papa?

Los 133 cardenales con derecho al voto, ya se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para dar inicio al proceso del cónclave y elegir al Pontífice

¿Quién es Pietro Parolin, el cardenal al que se le deseó suerte para ser el próximo Papa?

El proceso para elegir al nuevo pontífice ha comenzado oficialmente este miércoles 7 de mayo. Los 133 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, se han reunido en el Vaticano para iniciar el cónclave, el rito milenario que definirá al sucesor del fallecido Papa Francisco.

MISA PREVIA AL INICIO DEL CÓNCLAVE

La jornada dio inicio a las 10:00 (hora del Vaticano) con la tradicional misa Pro eligendo Pontifice en la basílica de San Pedro, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re. En su homilía, el purpurado instó a los electores a actuar con discernimiento y responsabilidad en este momento crucial para la Iglesia católica.

A las 16:15, los cardenales se congregaron en la Capilla Paulina y, tras una procesión solemne hacia la Capilla Sixtina, iniciaron formalmente la ceremonia de votación, bajo la histórica vigilancia del mundo atento al color del humo.

Un detalle que ha llamado la atención ha sido un comentario de “suerte” dirigido al cardenal Pietro Parolin durante la misa matutina, un gesto que alimenta las especulaciones sobre su papel destacado en la contienda.

¿QUIÉN ES PIETRO PAROLIN?

Nacido en 1955 en Schiavon (Italia), Parolin fue ordenado sacerdote en 1980 e inició su carrera diplomática en 1986. Ha representado al Vaticano en destinos clave como Nigeria, México y Venezuela, donde desempeñó un rol vital en la reanudación de relaciones diplomáticas y en procesos de diálogo en momentos críticos.

En 2013, el papa Francisco lo nombró secretario de Estado del Vaticano, consolidando su perfil como uno de los diplomáticos más influyentes de la Iglesia. Su historial incluye mediaciones en conflictos en Venezuela, Colombia, y la histórica apertura de relaciones entre EE.UU. y Cuba.

Aunque algunos critican su falta de experiencia pastoral directa, su dominio del escenario internacional y su capacidad de negociación han sido ampliamente reconocidos. En 2006, lideró los esfuerzos del Vaticano en el Tratado de No Proliferación Nuclear, y ha llevado la voz del papa en la ONU en repetidas ocasiones.

Parolin combina lealtad a la agenda de Francisco con un estilo más cauto. Ha mostrado apertura a nuevos tiempos, como su respaldo reciente a las bendiciones a parejas del mismo sexo, aunque mantiene posiciones conservadoras en temas sensibles.

¿CUÁLES SON LAS POSIBILIDADES DE PAROLIN PARA SER EL NUEVO PAPA?

Con el 80 por ciento de los electores designados por Francisco, su afinidad ideológica podría beneficiarlo. Además, su edad de 70 años es vista como un punto a favor para un papado potencialmente prolongado, en contraste con sus predecesores recientes.

Sin embargo, en la tradición vaticana, no hay certezas hasta el último momento. Como bien lo recuerda la vieja máxima: “Quien entra como papa, sale como cardenal.”