Pensión Bienestar: ¿Quiénes reciben su pago este miércoles, jueves y viernes?

Luego de un retraso, la dispersión de pagos inicia este miércoles 7 de mayo y termina el 30 del mismo mes; consulta el calendario

Pensión Bienestar: ¿Quiénes reciben su pago este miércoles, jueves y viernes?

Este miércoles iniciaron los depósitos correspondientes al bimestre mayo- junio de la Pensión Bienestar y la Secretaría del Bienestar ha informado quiénes recibirán su apoyo en estos primeros días de pago.

De acuerdo con el calendario oficial presentado por la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes, los pagos se distribuirán según la letra inicial del primer apellido de los beneficiarios.

¿QUIÉNES RECIBEN SU PAGO EN LOS SIGUIENTES DÍAS?

Estos son los pagos programados para miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de mayo:

  • Miércoles 7 de mayo: personas cuyo apellido inicia con la letra A.
  • Jueves 8 de mayo: beneficiarios con apellidos que comienzan con la letra B.
  • Viernes 9 de mayo: corresponde a quienes tienen apellidos que inician con la letra C (continuando el lunes 12 para esta misma letra).
imagen-cuerpo

¿POR QUÉ SE RETRASÓ EL PAGO DE LA PENSIÓN BIENESTAR?

El calendario de pagos sufrió un ligero retraso debido a que el 1 y el 5 de mayo no fueron días hábiles para el sistema financiero nacional, según explicó Montiel Reyes en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El apoyo económico forma parte del programa insignia del Gobierno Federal y se continuará depositando en las fechas establecidas durante todo el mes, terminando el 30 de mayo.

imagen-cuerpo

REQUISITOS PARA LA PENSIÓN BIENESTAR DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores otorga un apoyo económico de 6 mil 200 pesos bimestrales a cada beneficiario. Este monto puede cobrarse directamente a través de las tarjetas del Banco del Bienestar, ya sea en cajeros automáticos o ventanillas de sus sucursales.

Para incorporarse al programa, los interesados deben acudir al módulo del Bienestar más cercano, llevando la siguiente documentación:

  • Identificación oficial vigente
  • Acta de nacimiento
  • CURP (Clave Única de Registro de Población)
  • Comprobante de domicilio (con antigüedad no mayor a seis meses)
  • Número telefónico (celular y de casa)

El principal requisito es tener 65 años o más cumplidos dentro del bimestre de incorporación. Además, se debe ser mexicano o mexicana por nacimiento o por naturalización, y residir actualmente en territorio nacional.

En caso de que el solicitante no pueda acudir personalmente, puede designar a un auxiliar, quien deberá presentar los mismos documentos, además de los que acrediten el parentesco.