Cajeme registra la primera muerte por sarampión en Sonora

El fallecimiento fue de una niña, que de acuerdo a la Secretaría de Salud Sonora, contrajo la enfermedad en Chihuahua

Imagen: Bernardo Hidalgo
Imagen: Bernardo Hidalgo

Una niña chihuahuense de un año de edad, hija de padres jornaleros agrícolas establecidos en la Comisaría de Marte R. Gómez y Tobarito, en Cajeme, falleció tras contagiarse de sarampión, pero también el municipio registra 19 casos de la enfermedad, de los 21 existentes en Sonora.

De acuerdo a la Secretaría de Salud Sonora, la menor de edad fallecida presentaba un cuadro de desnutrición severo y no había sido vacunada, por lo que fue reportada por sus tutores para recibir atención médica en alguna unidad de salud; sin embargo, falleció en su domicilio de residencia temporal.

De los 21 casos en la entidad, 19 corresponden a ciudadanos de Chihuahua, quienes vinieron a la citada comisaría para trabajar en un campo agrícola, el cual en días pasados fue situado con un cerco sanitario para evitar la propagación del virus.

Los otros dos casos corresponden a uno ya previamente reportado en el municipio de Nogales y otro en Hermosillo, ambos con antecedentes de viaje e infección fuera del Estado.

Para evitar la diseminación comunitaria del virus en la zona rural de Cajeme, informaron que se mantienen desplegados a través de los Escuadrones Básicos Territoriales, integrados por personal de enfermería, promoción de la salud y brigadistas.

“Estos equipos realizan cercos sanitarios y vacunación focalizada, con el objetivo de mantener la enfermedad confinada al lugar de residencia temporal de los casos, evitando su propagación entre la población circundante y hacia otros municipios cercanos”, manifestaron.

Según la dependencia, el principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad es la falta de vacunación, por lo que exhortó a la población a verificar y completar su esquema de vacunación, acudiendo a la unidad de salud más cercana, sin importar su derechohabiencia.

La vacuna está disponible de forma gratuita y segura. El esquema universal incluye una primera dosis para todos los niños a los 12 meses de edad y una segunda dosis de refuerzo a los 18 meses.