Unam responde: ¿Cuáles son los beneficios al cerebro de jugar videojuegos?

Independientemente del género del juego, ya sea de aventuras, deportes, estrategia, terror o lucha, jugar estimula el sistema nervioso

Unam responde: ¿Cuáles son los beneficios al cerebro de jugar videojuegos?

Durante años, los videojuegos han sido blanco de críticas por sus supuestos efectos negativos; sin embargo, investigaciones recientes impulsadas por expertos, entre ellos académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), han demostrado que este tipo de entretenimiento puede tener efectos positivos en el funcionamiento cerebral.

EL ANÁLISIS DE LA UNAM EN EL CASO

El doctor Federico Bermúdez Rattoni, investigador de la Unam, explica que los videojuegos no solo activan al cerebro, sino que también fortalecen diversas habilidades cognitivas y sensoriales.

Independientemente del género del juego, ya sea de aventuras, deportes, estrategia, terror o lucha, jugar estimula el sistema nervioso y potencia la atención, así como el procesamiento de estímulos visuales y auditivos.

Además, se ha comprobado que los videojuegos impactan positivamente en distintos tipos de memoria.

Por ejemplo, fortalecen la memoria a corto plazo, útil para retener información reciente; la memoria de trabajo, esencial para resolver problemas en el momento; y la memoria episódica, que permite recordar detalles específicos de lugares, emociones o situaciones vividas.

imagen-cuerpo

LOS BENEFICIOS EN LA SALUD DE LOS VIDEOJUEGOS

Más allá del entretenimiento, su uso se ha extendido al campo médico, ya que estudios han evidenciado que pueden apoyar en la neurorrehabilitación, ayudando a pacientes a recuperar habilidades motoras tras accidentes.

También son útiles en la lucha contra el deterioro cognitivo, mejoran funciones cognitivas en personas con esclerosis múltiple y se han integrado como parte del tratamiento de la dislexia.

Incluso se usan como “anestesia virtual” en procedimientos dentales infantiles, al distraer y calmar a los pequeños pacientes.

Desde lo social, los videojuegos en línea también aportan beneficios. Jugar en comunidad promueve la cooperación, la comunicación efectiva y fortalece habilidades de liderazgo, según destaca el especialista de la Unam.

No obstante, Bermúdez Rattoni señala que los beneficios varían según la edad, el tiempo dedicado al juego y la personalidad de cada individuo.

Algunos títulos populares que reflejan estos beneficios son Minecraft, que estimula la creatividad, la resolución de problemas y enseña fundamentos de programación en su versión educativa; Tetris, que mejora el razonamiento crítico, la memoria visual y espacial; y Captain Toad Treasure Tracker, que promueve el pensamiento lógico y la agilidad mental.