La Semana Santa está a unos días. Y aunque algunos han decidido darle el valor para el que este periodo del año fue concebido, otros deciden hacer de esos días un periodo de asueto y paseo familiar.
Entre los destinos más comunes en esas fechas son los ríos, lagos y paseos campestres, pero muchos más prefieren salir a la playa, pues prefieren que el agua del mar les limpie el organismo, pero también para broncearse un poco, luego de los días de frío.
A raíz de ello, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó un estudio para determinar cuáles balnearios al lado del mar son los más contaminados.
Para ello, se realizó un muestreo para determina si las playas mexicanas tenían heces fecales, entre otros contaminantes, y el resultado alarmó a la dependencia, ya que seis playas superaron el límite permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que debe ser 200 NMP (número más probable) de enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.
Para determinar el nivel de contaminación por heces fecales, la Cofepris estudió 289 zonas de recreo, localizadas en 76 puntos turísticos a lo largo de las costas de 17 estados.
El primer muestreo, dentro del programa “Playas Limpias 2025”, comprendió 2 mil 337 muestras de agua en 393 puntos, con los siguientes resultados:
- 283 playas cumplen con los requisitos sanitarios, un 98 por ciento del total.
- 6 playas no son aptas para uso público, ya que sobrepasan el nivel permitido de contaminación.
ESTAS SON LAS PLAYAS MÁS CONTAMINADAS DE MÉXICO

De acuerdo con los resultados de la Cofepris, seis fueron las zonas de playa más contaminadas del país, y el resultado es sorprendente, pues la mayoría está en Baja California, y a continuación te decimos cuáles son:
En Baja California
- Playa de Rosarito (Rosarito)
- Playa de Rosarito I (Rosarito)
- Playa de Tijuana (Tijuana)
- Playa de Tijuana I (Tijuana)
En Guerrero:
- Playa Icacos (Acapulco)
En Nayarit:
- Playa Sayulita (Bahía de Banderas)
Además de las heces, también hay otros factores contaminantes, como aguas pluviales y residuales, asentamientos informales, vendedores ambulantes, la limpieza de pescado en las cercanías, falta infraestructura para el manejo de residuos y aguas negras, aunado a que durante las temporadas altas el número de visitantes más elevado.
En estos puntos se están implementando medidas para sanear las zonas, a fin de restablecer las condiciones para su uso público.
Finalmente, la Cofepris invitó a la población para que mantenga estos sitios limpios, más en vacaciones, echando la basura en su lugar, ya que la limpieza es responsabilidad de todos.