Santoral de hoy, 25 de julio: La fiesta de Santiago apóstol, patrono de los peregrinos, veterinarios y curtidores

También es patrono de España y de la caballería, y sigue siendo una inspiración para quienes, como él, buscan llevar el mensaje de Cristo al mundo

Santoral de hoy, 25 de julio: La fiesta de Santiago apóstol, patrono de los peregrinos, veterinarios y curtidores

Cada 25 de julio, la Iglesia Católica celebra la fiesta de Santiago Apóstol, también conocido como Santiago el Mayor o Santiago de Zebedeo, uno de los doce apóstoles elegidos por Jesucristo. Este día no solo conmemora su vida y misión evangelizadora, sino que también resalta su legado cultural y espiritual, especialmente en España y América Latina.

UN APÓSTOL CERCANO A JESÚS

Santiago, nacido en Betsaida, Galilea, alrededor del año 5 a.C., fue uno de los primeros discípulos llamados por Jesús. Su cercanía con el Maestro se evidencia en varios episodios clave de la vida de Cristo.

Apodado por Jesús "Hijo del Trueno", en alusión a la energía y valentía que compartía con su hermano, Santiago destacó por su carácter valeroso y su fervor evangelizador. Fue un predicador incansable que llevó el mensaje cristiano mucho más allá de su Galilea natal, llegando a tierras tan distantes como la Península Ibérica, donde la tradición sostiene que sembró las primeras semillas del cristianismo en lo que hoy es España.

imagen-cuerpo

PATRONO DE ESPAÑA Y DE LA CABALLERÍA

Por su labor en la evangelización de la península, Santiago es venerado como el Patrono de España. Su figura, con frecuencia representada como un caballero armado y montado a caballo, encarna la lucha contra el mal y el pecado.

A su vez, es el patrón de diversas profesiones relacionadas con los animales y la equitación, como los veterinarios y los curtidores, reflejando su vínculo con la vida en el campo y la nobleza de las tareas vinculadas a la caballería, así como de los peregrinos.

SANTIAGO Y LA IDENTIDAD HISPÁNICA

Santiago no solo es una figura central en la historia de la Iglesia, sino que también está profundamente vinculado a la identidad cultural y espiritual de los pueblos hispanohablantes. Su influencia se extiende más allá de la península ibérica, alcanzando el Nuevo Mundo.

El Camino de Santiago, la famosa ruta de peregrinaje que lleva a la catedral de Santiago de Compostela, es uno de los principales símbolos de la devoción al apóstol. Cada año, miles de peregrinos recorren este trayecto, en busca de respuestas espirituales, como lo hicieron en tiempos medievales aquellos que viajaban a Compostela en busca de sus reliquias.