¿Quieres hacer yoga en silla? Estas son las mejores posiciones para personas mayores de 50 Años

Al realizar las posturas sentado o utilizando una silla como soporte, los ejercicios se hacen más seguros y cómodos

Algunos ejercicios estimulan la relajación del cuerpo.
Algunos ejercicios estimulan la relajación del cuerpo.

El yoga es una práctica milenaria que ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental. Sin embargo, para muchas personas mayores de 50 años, las posturas tradicionales de yoga pueden resultar difíciles debido a problemas de movilidad, equilibrio o flexibilidad.

El yoga en silla es una buena alternativa que puede adaptarse perfectamente a las necesidades de los mayores, proporcionando una forma segura y efectiva de mejorar la fuerza, la flexibilidad y el bienestar general.

¿POR QUÉ ES RECOMENDABLE EL YOGA EN SILLA?

Esta técnica en silla ofrece una manera accesible de disfrutar de los beneficios del yoga sin necesidad de estar en el suelo o de realizar posturas complejas. Al realizar las posturas sentado o utilizando una silla como soporte, los ejercicios se hacen más seguros y cómodos.

Además, esta modalidad de yoga puede ayudar a mejorar la circulación, reducir el estrés, aumentar la flexibilidad y fortalecer los músculos, todo sin necesidad de equipo especial ni un nivel alto de habilidad.

imagen-cuerpo

MEJORES POSICIONES DE YOGA EN SILLA PARA PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS

Aquí te presentamos algunas de las posturas más recomendadas para adultos mayores que desean comenzar a practicar yoga en silla:

  • Postura de la montaña (Tadasana)

Beneficios: Mejora la postura, fortalece las piernas y aumenta la estabilidad.

Cómo hacerlo: Siéntate derecho en una silla, con los pies planos en el suelo y las manos sobre las rodillas. Inhala y estira la columna vertebral hacia el techo. Mantén la postura de manera que tu cuerpo esté alineado, con los hombros hacia atrás.

  • Postura del gato-vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Beneficios: Aumenta la flexibilidad de la columna vertebral y alivia tensiones en la espalda.

Cómo hacerlo: Siéntate en la silla con los pies firmemente apoyados en el suelo. Coloca las manos sobre las rodillas y, al inhalar, arquea la espalda hacia adelante (postura de la vaca). Al exhalar, redondea la espalda hacia atrás (postura del gato). Realiza movimientos lentos y controlados.

  • Postura del árbol (Vrksasana)

Beneficios: Mejora el equilibrio, fortalece las piernas y los tobillos.

Cómo hacerlo: Sentado en la silla, coloca un pie firmemente en el suelo y la planta del otro pie en el interior del muslo de la pierna que está apoyada. Junta las palmas de las manos frente al pecho o estíralas hacia el techo. Mantén el equilibrio y repite con la otra pierna.

  • Rotaciones espinales

Beneficios: Mejora la movilidad de la columna vertebral y alivia la rigidez en la espalda baja.

Cómo hacerlo: Siéntate en la silla con los pies en el suelo y las manos sobre las rodillas. Gira lentamente el torso hacia la derecha, manteniendo la espalda recta, y mira por encima del hombro. Vuelve al centro y repite hacia el otro lado.

  • Estiramiento de los Pies y Tobillos

Beneficios: Mejora la circulación y alivia la tensión en las piernas.

Cómo hacerlo: Sentado cómodamente en la silla, estira una pierna hacia adelante y flexiona los pies, apuntando los dedos hacia el techo y luego hacia el suelo. Repite con la otra pierna. Este ejercicio también puede aliviar el dolor en las articulaciones y mejorar la flexibilidad.

imagen-cuerpo

CONSEJOS PARA PRACTICAR YOGA EN SILLA

  • Escucha a tu cuerpo: No te exijas demasiado. El yoga debe ser una práctica relajante, no algo doloroso.
  • Mantén una postura correcta: Asegúrate de que tu espalda esté recta durante todas las posturas para evitar lesiones.
  • Respira profundamente: La respiración es fundamental en el yoga. Intenta inhalar por la nariz y exhalar por la boca para calmar la mente y el cuerpo.
  • Hazlo a tu ritmo: El yoga es un camino personal, por lo que no hay prisa. Realiza los movimientos a un ritmo cómodo para ti.