¿Qué es el síndrome de Doña Florinda? El término psicológico inspirado en el personaje de El Chavo del 8

Fue el autor argentino Rafael Ton quien, en 2012, acuñó este término para describir un patrón de comportamiento basado en la actitud del personaje

¿Qué es el síndrome de Doña Florinda? El término psicológico inspirado en el personaje de El Chavo del 8

El universo de “El Chavo del 8” sigue generando conversación incluso décadas después de su estreno. Con el reciente lanzamiento de la serie biográfica “Chespirito: sin querer queriendo”, los personajes creados por Roberto Gómez Bolaños volvieron a ser tendencia en redes sociales.

Uno de los más comentados ha sido el de “Doña Florinda”, interpretado por Florinda Meza. Pero más allá de su papel en la vecindad, existe un concepto psicológico que lleva su nombre del síndrome de Doña Florinda.

¿EN QUÉ CONSISTE EL SÍNDROME DE DOÑA FLORINDA?

Fue el autor argentino Rafael Ton quien, en 2012, acuñó este término para describir un patrón de comportamiento basado en la actitud del personaje. En una entrevista para el programa “Hudson... tenemos un problema”, del canal de YouTube La UNE, Ton explicó: “Es esa señora o señor que mira a su alrededor con desprecio; todo lo que se hace en su entorno está mal, pero lo que viene de afuera está bien. Todos los que la rodean son 'chusma'”.

Según el autor, las personas que presentan este síndrome tienden a creerse superiores a los demás por tener “un poco más” de recursos o estatus. Aunque pertenecen a la clase trabajadora, se sienten por encima de sus pares. Este comportamiento se manifiesta en actitudes que combinan queja constante, desprecio y una visión narcisista de su entorno.

imagen-cuerpo

¿TIENE BASE PSICOLÓGICA?

El síndrome de Doña Florinda no es un diagnóstico clínico oficial, pero ha sido vinculado con trastornos como el complejo de superioridad o incluso el síndrome de Hubris, caracterizado por un ego desmedido, arrogancia y narcisismo.

Rafael Ton señaló que su análisis nació de una reflexión personal años después de haber visto la serie en su infancia. El personaje de Doña Florinda, quien vivía en la misma vecindad que los demás, pero se creía superior, es un retrato perfecto de este fenómeno social.