En un mundo donde las redes sociales, los influencers del fitness y las modas alimenticias dictan muchas veces lo que está “bien” y lo que está “mal” en cuanto a nutrición, es común que la información se distorsione y que se adopten creencias que, en realidad, carecen de fundamento científico.
En la búsqueda por llevar una vida más sana, muchas personas adoptan hábitos alimenticios basados en creencias populares que, si bien parecen lógicas, no siempre están respaldadas por la ciencia.
MITOS COMUNES SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE QUE DEBES DEJAR DE CREER
LOS ALIMENTOS RICOS EN GRASA SON MALOS PARA LA SALUD
No todas las grasas son iguales. Muchos alimentos ricos en grasas saludables, como el aguacate, los frutos secos o el aceite de oliva, son altamente nutritivos y pueden ayudar a mantener un peso adecuado y una buena salud cardiovascular.
EL DESAYUNO ES LA COMIDA MÁS IMPORTANTE DEL DÍA
Aunque tradicionalmente se le ha dado este título, la evidencia muestra que saltarse el desayuno no tiene necesariamente efectos negativos. Algunas personas obtienen beneficios al hacerlo, dependiendo de su estilo de vida y metabolismo.
COMER MUCHAS VECES AL DÍA ES MEJOR PARA LA SALUD
La frecuencia de las comidas no es tan importante como su calidad. Comer de manera constante no garantiza una mejor salud ni una pérdida de peso más efectiva.
LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS Y BAJOS EN GRASA SON MEJORES
Frecuentemente, estos productos están cargados de azúcar, sodio y otros aditivos para compensar la pérdida de sabor. En muchos casos, es preferible optar por la versión natural, aunque contenga más grasa.

LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS SON UN DESPERDICIO DE DINERO
Aunque no sustituyen a una alimentación balanceada, los suplementos pueden ser necesarios para ciertas personas, como adultos mayores o quienes toman medicamentos que interfieren con la absorción de nutrientes.
LAS DIETAS MUY BAJAS EN CALORÍAS SON LA MEJOR FORMA DE ADELGAZAR
Reducir drásticamente el consumo calórico puede provocar adaptaciones metabólicas que dificultan la pérdida de peso a largo plazo y afectan el bienestar general.
SER DELGADO ES SINÓNIMO DE ESTAR SANO
La delgadez no siempre es un indicador de buena salud. Lo importante es mantener un peso corporal adecuado y un porcentaje de grasa saludable mediante una alimentación equilibrada y actividad física constante.
TODOS LOS BATIDOS Y JUGOS SON SALUDABLES
Aunque parezcan una opción sana, muchos productos comercializados como “saludables” tienen altos niveles de azúcar añadido y calorías. Es mejor optar por versiones caseras sin azúcares añadidos.
Llevar una alimentación saludable va más allá de seguir reglas estrictas o modas nutricionales. Lo fundamental es informarse, escuchar a nuestro cuerpo y buscar orientación profesional si es necesario.