La proteína es una macromolécula esencial para la vida, compuesta por aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Esta es de suma importancia para varias funciones cruciales del cuerpo, incluyendo construcción y reparación de tejidos, la producción de enzimas y hormonas; es por ello que los expertos de nutrición han revelado la cantidad exacta que debe consumir un adulto al día.
Una de las preguntas frecuentes es saber la cantidad exacta de proteína que requieren las personas adultas para poder mantener su cuerpo funcional, además del transporte de sustancias. Debido a que ayudan al sistema inmune al formar anticuerpos que defienden contra enfermedades; es esencial consumir la cantidad que tu cuerpo requiere.
¿CUÁL ES LA CANTIDAD EXACTA DE PROTEÍNA QUE SE DEBE CONSUMIR?
Según las directrices actuales y el consenso científico, la cantidad de proteína que un adulto promedio debe consumir al día se establece en 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal. Esto significa que, para calcular la ingesta diaria ideal, un individuo debe multiplicar su peso en kilogramos por 0.8; un ejemplo sería que una persona adulta que pesa 70 kg debe multiplicar 70 por 0.8, dando un resultado de 56 gramos de proteína diaria.

Es importante destacar que, si bien 0.8 g/kg es la recomendación general para la mayoría de los adultos sedentarios o con actividad física moderada, ciertos grupos pueden requerir una ingesta mayor. Los expertos han compartido los casos en dónde la ingesta puede ser mayor, y estos son:
- Atletas y personas con alta actividad física: Pueden necesitar entre 1.2 y 2.0 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal para apoyar la recuperación muscular y el crecimiento.
- Adultos mayores: A menudo se benefician de una ingesta ligeramente superior (aproximadamente 1.0 a 1.2 g/kg) para contrarrestar la pérdida de masa muscular relacionada con la edad (sarcopenia).
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia: Sus requerimientos aumentan para apoyar el desarrollo fetal y la producción de leche.
- Personas en recuperación de lesiones o cirugías: Una mayor ingesta proteica puede acelerar el proceso de curación.
FUENTES RICAS EN PROTEÍNA
Existen varios alimentos que pueden ofrecer esta macromolécula, algunos de los más recomendados son las carnes magras, aves, pescado, huevos, productos lácteos, legumbres, frutos secos y semillas. Incorporar una variedad de estas fuentes en la dieta diaria es clave para asegurar un perfil completo de aminoácidos esenciales.