El documental sobre exorcismos "Libera Nos: El triunfo sobre el mal" llega a los cines de México este 15 de mayo, con un sello único: es la primera producción de cine sobre exorcismos aprobada por la Asociación Internacional de Exorcistas, organismo reconocido por el Vaticano.
Dirigido por el cineasta italiano Giovanni Ziberna, el documental busca mostrar con seriedad y fundamento teológico la lucha espiritual entre el bien y el mal, alejándose del sensacionalismo de las películas de terror convencionales.
“Queríamos mostrar que el mal existe, pero también que ha sido vencido por Cristo. No buscamos asustar, sino ayudar a comprender esta realidad desde la fe”, explicó Ziberna en una nota de prensa.

¿QUÉ ABORDA EL DOCUMENTAL LIBERA NOS?
"Libera Nos" no es una ficción ni un montaje amarillista. A través de testimonios reales, entrevistas con exorcistas y teólogos, y escenas cuidadosamente supervisadas, el documental responde a preguntas clave como:
- ¿Qué es una posesión demoníaca auténtica?
- ¿Cómo actúa el diablo en el mundo?
- ¿Qué es un exorcismo y cómo se realiza?
- ¿Cuál es el papel del exorcista en la Iglesia?
Entre los expertos que participan destacan el célebre exorcista padre Gabriele Amorth y Francesco Bamonte, actual presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas.
Gabriela Jacobo, directora del Festival Internacional de Cine Católico y promotora del documental en América Latina, explicó “toda la información está supervisada y en plena sintonía con la doctrina de la Iglesia. Es una obra que forma con claridad, fidelidad y esperanza”.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VERLA EN MÉXICO?
Tras su estreno en países como Colombia, España y Estados Unidos, Libera Nos llega a las salas de Cinemex en México este 15 de mayo, y también estará disponible en otros países de Latinoamérica como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
La cinta estará disponible solo en algunos complejos de Cinemex, por lo que se
Es una invitación a profundizar en una realidad espiritual que muchos desconocen o malinterpretan. Está recomendada para adolescentes y adultos, y puede ser vista en familia, en grupos parroquiales o espacios de formación católica.
“Es una oportunidad única para fortalecer la fe, conocer la verdad sobre el mal espiritual y entender cómo la Iglesia responde a esta realidad con discernimiento y autoridad”, concluyó Jacobo.