Sismo de magnitud 4.2 al suroeste de Guaymas no genera daños ni lesionados

Esta madrugada el movimiento telúrico se presentó a 63 kilómetros del puerto

Sismo de magnitud 4.2 al suroeste de Guaymas no genera daños ni lesionados

La Coordinación Estatal de Protección Civil informa que el día de hoy en la madrugada se registró un sismo de magnitud 4.2 al suroeste de Guaymas, sin que se reporten daños materiales, personas lesionadas ni llamadas al número de emergencias 9-1-1.

Según la información oficial preliminar, el movimiento telúrico se registró a las 0:20 horas del 6 de agosto, a 63 km al suroeste de la ciudad, con una profundidad de 10 km, mismo que fue imperceptible para la mayoría de la población, por lo que no causó alarma ni alteró la normalidad de la zona.

El sismo se originó en las coordenadas 27.558° de latitud y -111.388° de longitud.

Protección Civil ha mantenido vigilancia constante en la región, trabajando en coordinación con las autoridades locales para monitorear cualquier eventualidad. Hasta el momento, no se ha detectado ninguna afectación significativa.

Se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO?

Estas son algunas recomendaciones sobre cómo actuar antes, durante y después de un sismo, basadas en las directrices del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

ANTES DE UN SISMO:

Los sismos no pueden preverse, por lo que la preparación es clave. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para estar listo cuando ocurra un movimiento telúrico:

  • Prepara tu plan familiar de protección civil.
  • Organiza y participa en simulacros de evacuación.
  • Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo.
  • Revisa las instalaciones de gas, luz y agua de tu hogar.
  • Prepara tu mochila de emergencia con artículos básicos como agua, alimentos no perecederos, una linterna, y documentos importantes.

DURANTE EL SISMO:

El momento más crítico es cuando el sismo ocurre. Sea donde sea que te encuentres, sigue estos pasos:

  • Mantén la calma y ubica rápidamente la zona de seguridad.
  • Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas.
  • Si estás en tu automóvil, detente y estaciona en un lugar alejado de edificios, árboles de gran altura o postes.
  • Si estás en una zona costera, aléjate de la playa, ríos, arroyos y lagunas. Dirígete a una zona elevada para evitar el riesgo de un tsunami.

DESPUÉS DEL SISMO:

Una vez que el sismo ha pasado, sigue estos pasos con calma:

  • Revisa tu casa en busca de daños estructurales o fugas de gas.
  • Usa el teléfono solo en caso de emergencia para no saturar las líneas.
  • No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no haya fugas de gas.
  • Mantente informado a través de fuentes oficiales y evita propagar rumores.
  • Prepárate para réplicas del sismo, mantente alerta y sigue las recomendaciones de las autoridades.