Siembran agave en el Mayo

Para producir bacanora



Por: Raúl Armenta Rincón



Como una importante opción para fortalecer el desarrollo económico, productores de la zona Fuerte Mayo plantaron 10 hectáreas de “hijuelos” de agave en el Ejido Lucio Blanco, con lo cual se producirá bacanora, informó Ricardo Gaxiola Conzon, presidente de la Asociación de Agaveros de esa región.



Indicó que son 35 socios los que participan en esta actividad, donde la inversión será de 40 mil pesos por hectárea, de la que obtendrán, en dos años, una producción para plantar 100 hectáreas, ya sea para el propio productor o para su comercialización.



El agave es de la variedad Angustifolia, del latín “angusti”, que significa angosto, de donde sale el bacanora, detalló. Gaxiola Conzon destacó que cuentan con la tecnología necesaria para una buena producción y que han recibido cursos del destilado del bacanora, sobre el material genético y vegetativo, riegos tecnificados, técnicas de invernaderos, entre otras.



“Estamos a la vanguardia sobre la producción de agave, porque vemos en ello un gran futuro ante las condiciones climáticas que son adecuadas para este tipo de cultivos”, señaló. Dijo que hay una gran demanda del agave de esta región, pero no hay suficiente para abastecer el mercado, por lo que es necesario aumentar la superficie de siembra y por ello se está en pláticas con más productores para que se sumen a la actividad.



Ricardo Gaxiola indicó que el cultivo de agave es totalmente orgánico porque cuenta con los 12 alcoholes naturales, lo que representa una calidad óptima de la planta, siendo altamente solicitada por los elaboradores del bacanora, bebida que tiene una gran demanda en el mercado nacional y extranjero.