Actualmente se analiza el protocolo para reactivar los trasplantes de órganos a nivel nacional, ya que en el marco de la pandemia del Covid-19, debieron suspenderse, seóaló el director del Centro Estatal de Trasplantes, Ernesto Duarte Tagles.
Por: Denisse Robles
El especialista seóaló que esta suspensión ha afectado a unas 376 personas a nivel estatal las cuales están en espera de un órgano, como rióón, córnea e hígado.
Duarte Tagles dijo que una de las opciones será la semaforización de los hospitales de forma interna, por lo que independientemente de la semaforización a nivel estatal se analiza que trasplante puede llevarse a cabo.
"£Se presentó ante el Conasa (Consejo Nacional de Salud) la semana pasada, los nuevos lineamientos para los programas de reactivación de trasplantes esto va depender mucho del Gobierno Federal, y la semaforización, entonces dependiendo de la semaforización del hospital, independientemente del semáforo que tenga el Estado, se emiten las recomendaciones sobre qué actividades de donación y trasplantes se pueden hacer", dijo el director del Cestra.
Comentó que la decisión sobre el trasplante se dejaría al Comité de Donación y Trasplantes de cada hospital, ya que todo depende de la seguridad que se le puede brindar al paciente, como al personal involucrado en el proceso, protocolo que aón es analizado por la Federación.
El directivo dijo que probablemente se comience a reactivar los trasplantes, mediante la donación de personas que fallecieron por un paro cardíaco.