Se trata de Héctor Moncada, quien compartió que en todo este tiempo ha aprendido junto con su equipo a asimilar la correcta aplicación de células madre, ozonoterapia, hormonoterapia, terapia oncológica, entre otras.
Detalló que cuenta con 13 diplomados, más de 20 cursos de capacitación en diversos temas y una serie de congresos nacionales e internacionales.
Destacó que en la actualidad se está viendo que los radicales libres, los metales pesados y la oxidación del oxígeno traen como consecuencia la aparición del cáncer.
“Si nosotros estamos usando un oxígeno que está viciado, como el que se vive diariamente en la región con la cuestión de los pesticidas, de los aviones, de los carros que se mueven, todos están contaminando nuestra área y nuestro ambiente”, subrayó.
Dijo que la “burbuja” que respiramos desde pequeños se encuentra viciada, ya que no es oxígeno puro, lo cual trae como consecuencia que la célula de cada uno empiece a formar defensas en contra de eso.
Expuso que en esta década y media de investigación han podido trasladarse a diferentes lugares del país y del extranjero para conocer y manifestar el conocimiento que ha adquirido para que aprendan otros.
“Son muchos los investigadores que están luchando por colocarse a nivel internacional. Nosotros tuvimos la oportunidad, porque el año pasado fuimos el primer lugar en la Universidad del Conocimiento”, aseguró.
Indicó que en Medellín participaron 23 instituciones de educación superior del mundo y 19 países.