El profesionista explicó que se encontraron observaciones con un monto de 70 mil 16 pesos en vales de gasolina clonados y otros pagados por duplicado, entre otras anomalías y omisiones administrativas.
Williams Bautista aseguró que a pesar de esto, no hay daño patrimonial ni fraude financiero al Ayuntamiento y sí responsabilidades administrativas, por vales de gasolina falsificados por un monto de 41 mil 977 pesos y otros 29 mil 39 pesos por vales que ya se habían pagado.
Indicó que, la auditoría se llevó acabo en un tiempo de seis meses, cuyo trabajo tuvo un costo para el ayuntamiento de 440 mil pesos.
Los resultados fueron dados a conocer sin la presencia de siete regidores, quienes en un comunicado aseguraron que la auditoría estaba viciada desde un principio, al haber conflicto de interés.
Aunque el contrato de la auditoría forense solo era de 2018, el profesionista aseguró que se revisaron hasta el periodo 2016, donde se encontraron 40 observaciones administrativas que podrían ser sujetas a procesos legales.
El auditor aseguró que en esta auditoría forense no se encontraron evidencias que involucren a la alcaldesa ni a su familiar en el tema del combustible y sí vales que se habían pagado y otros que con las características de haber sido falseados.
Quien fuera auditor en la administración de Guillermo Padrés Elías aclaró que no es juez, ya que quien dictaminará son las instancias correspondientes.
Tras haber presentado los resultados el auditor, la alcaldesa María del Rosario Quintero Borbón dijo sentirse tranquila, ya que se hizo un trabajo científico con todos los elementos que desmienten todas las acusaciones en su contra y de su familia.